Así es el nuevo ‘DNI europeo’

5/08/2021

Desde el 2 de agosto de 2021, los españoles y todos los ciudadanos de países pertenecientes a la Unión Europea, cuando renueven su documento nacional de identidad se encontrará con un nuevo diseño de la tarjeta unificada para todos los estados miembro.

Esto no significa que tu actual DNI deje de ser válido y tengas que renovarlo obligatoriamente. Los documentos expedidos hasta la pasada semana serán válidos hasta su fecha de expiración o hasta el 3 de agosto del año 2031. Los nuevos DNI contarán con periodos de validez de entre cinco y diez años.

También conocido como el ‘DNI Europeo‘, su diseño y sus características serán comunes en todos los países de la Unión Europea. De esta manera, se homologará en todos los países miembros y será más sencilla la identificación de los ciudadanos, no sólo por su aspecto sino también porque toda la información está escrita tanto en el idioma de origen como en inglés, esto se debe a que este idioma es el más usado entre los estados miembros para comunicarse.

El tamaño del DNI 4.0 será de 85,60 × 53,98mm, esto es, del mismo tamaño que el actual, pero incluirá modificaciones tanto en el anverso como en el reverso de dicho documento. Por ejemplo, se añade un código de dos letras ES (correspondiente a España) que se encuentra impreso en un rectángulo azul rodeado por las estrellas amarillas que simbolizan la Unión Europea. A su vez, el nuevo DNI incorpora un microchip con capacidad de almacenamiento para guardar la foto, la firma y las huellas dactilares de su portador, además de los certificados de Autenticación y Firma electrónica.

Dado que cuenta con información personal mucho más comprometedora que los actuales documentos de identidad, hay medidas de seguridad adicionales para proteger al ciudadano, tanto visibles como invisibles al ojo, que lo hacen mucho más difícil de falsificar.

Otro de los aspectos clave y novedosos de este DNI 4.0 será la garantía de la identidad digital del ciudadano. El nuevo modelo de DNI Europeo forma parte del Programa de Identidad Digital DNIE de la Policía Nacional, financiado con recursos procedentes de los fondos europeos solicitados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Su meta es «que el nuevo documento pueda ser empleado por todos los españoles, para que se beneficien de las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información en su aplicación al comercio electrónico y a la Administración Electrónica«, según aseguró durante su presentación oficial en junio el Ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska.

Durante los próximos meses, los ciudadanos podrán registrar su documento nacional en dispositivos móviles para emplearlos en aplicaciones oficiales que preparan tanto España como la Unión Europea. El objetivo de la aplicación española es que (por primera vez en la historia) los ciudadanos puedan dejarse su DNI físico en casa portando únicamente la versión para el móvil que acreditará su identidad y les permitirá el uso de firma electrónica desde el teléfono.

Mientras tanto, la aplicación de la Unión cuenta con un planteamiento más ambicioso y busca que, además de funcionar como app en la que llevar los documentos oficiales de forma legal, sirva como mecanismo de comunicación con las administraciones (locales autonómicas y estatales) para realizar gestiones burocráticas o el pago de impuestos o multas.

Compartir

Otras noticias

PUBLICIDAD

×