El próximo mes de febrero, criadores y expositores del sector avícola tienen una cita con la Feria de la Gallina Utrerana, que se celebrará del 2 al 4 de febrero, en las instalaciones de la plaza de usos múltiples de Utrera. Será la decimo sexta edición desde que iniciase su andadura en la pedanía de Guadalema de Los Quintero en el año 2003. La presentación del evento la ha realizado la delegada de Medio Ambiente, Consuelo Navarro, acompañada del presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Gallina Utrerana (ANCGU), Antonio Plata, y del secretario de la entidad, José Montoya. Consuelo Navarro ha recordado que la Feria de la Gallina Utrerana fue un proyecto que se puso en marcha en los primeros meses del primer gobierno del alcalde, Francisco Jiménez, hace ya más de veinte años.

La permanencia hasta el día de hoy, “viene a confirmar que mereció la pena todo el esfuerzo que tanto la administración como los criadores y distintas entidades realizaron, porque confiaron en que el producto y lo que Utrera tenía que mostrar al mundo merecía la pena y así se ha comprobado con el paso del tiempo”. A lo largo de los años la feria ha pasado por vicisitudes que en algún momento han hecho dudar de la continuidad del evento, entre ellas la pandemia que supuso un parón importante en todos los ámbitos. “Pero nosotros, desde el gobierno municipal estamos comprometidos en preservar un patrimonio que no debe perderse y que continúa vivo hoy día gracias al esfuerzo, el trabajo y el buen hacer de los criadores que, a pesar de los tiempos complicados no han dudado en defender la cría de esta especie autóctona”.
Por su parte, el presidente de ANCGU, Antonio Plata, comenzó agradeciendo que este año, después de no haber tenido feria en los seis años anteriores, aunque se celebraron jornadas técnicas, “se recupere la exposición porque es lo que frealmente mantiene vivo al sector. La gente quiere ver a los animales y es la manera de continuar también con nuevos criadores y que los actuales puedan exponer sus aves y compartir con el resto experiencias y todo lo que implica que algo tan nuestro como la gallina utrerana no se pierda”. Antonio Plata felicitó el trabajo realizado por la delegada y sus técnicos, “porque han sabido aunar esfuerzos para que entre todos, hoy, podamos estar aquí presentando nuevamente la feria”. Además, recordó que en 2026 se cumplirá el centenario de esta raza y que será un aniversario a tener en cuenta.
En los mismos términos se expresó José Montoya, quien aseguró que en estos años «hemos tenido una pérdida del 80 por ciento de los criadores que había, estamos en este momento en el punto de partida para recuperar no solo la feria, sino todo lo que la exposición representa de incentivo, gente que viene y ve a estas aves y se plantea empezar a criar en pequeñas parcelas para disfrutar de una afición que, desgraciadamente, ha perdido mucho en estos últimos años y recuperar solo un 50 por ciento de esa pérdida nos costará al menos cuatro años”. Agradeció al gobierno municipal que se recuperase la feria y señaló que, “sin entrar en otros factores, nosotros siempre encontramos la colaboración municipal cuando gobernaba Francisco Jiménez, y nada tiene por qué cambiar en eso”.
Consuelo Navarro quiso tener un agradecimiento muy especial para los técnicos de la delegación de Medio Ambiente y Sanidad, “porque han trabajado mucho y muy bien y han depositado mucho cariño en la puesta en marcha de esta feria”.