El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el bono joven al alquiler, de 250 euros, para personas de entre 18 y 35 años, como ya adelantó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El bono tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero, según confirmaron fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). El bono joven tiene como finalidad favorecer la emancipación de los jóvenes y facilitar el alquiler de viviendas.
¿QUÉ CONDICIONES HAY QUE REUNIR?
- Tener entre 18 y 35 años.
- Las personas beneficiarias deberán tener ingresos económicos y estas rentas de trabajo e ingresos anuales no podrán superar los 24.318 euros brutos al año, es decir, tres veces el IPREM.
- Será una prestación económica individual, por lo que no afectará a aquellas personas que compartan una vivienda en alquiler, ya que cada inquilino podrá solicitarla de forma individual.
- La vivienda alquilada tendrá que ser la residencia habitual de la persona solicitante del bono joven.
- La cuantía máxima del alquiler será de 600 euros al mes, aunque las comunidades autónomas podrán ampliar este límite a los 900 euros, al ser las encargadas de gestionar este bono. No obstante, todavía faltan por conocer las condiciones más detalladas del límite de precios.
¿SERÁ COMPATIBLE CON OTRAS AYUDAS?
Este bono joven tendrá que destinarse única y exclusivamente al pago de la renta del alquiler y no se podrá compatibilizar con otras ayudas dedicadas al mismo fin por parte de las comunidades autónomas, entidades locales y otro tipo de administración pública.
Sin embargo, esta incompatibilidad no se aplicará a las personas en situación de gran vulnerabilidad y sí se podrá complementar con otras prestaciones en estos casos, como el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
El bono será gestionado por cada comunidad autónoma, así que habrá que acudir a la oficina de vivienda de la Junta de Andalucía, y se podrá solicitar aproximadamente en marzo de este año.