«En más de una ocasión el gobierno municipal del PP ha expresado sus reservas ante los datos que ofrecía la contabilidad de los anteriores gobiernos socialistas, con cifras que facilitaba el entonces alcalde, José M.a Villalobos, en las que se congratulaba, entre otras cuestiones, de disponer de remanentes para gastos de hasta 18 millones de euros, que eran falsos. Esta manera de gobernar de los socialistas tiene sus consecuencias porque no es posible gobernar gastando más de lo que se recauda», declaran desde el PP.

En este sentido, el área de Hacienda presenta al Pleno de este jueves, tres propuestas con un mismo objeto, depurar los saldos contables de los ingresos delegados en el Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal de la Diputación de Sevilla (OPAEF), una depuración se realiza para que la contabilidad municipal cumpla el principio de imagen fiel. En las tres propuestas se solicita declarar extinguidos los derechos de los cargos enviados a ejecutiva por importes de 33.227 euros, 234.192 y 733.586 euros, correspondientes a los ejercicios de 2016, 2017 y 2018 respectivamente. La suma de estas tres operaciones suponen un total de algo más de un millón de euros.
«El problema es que ese millón de euros se ha duplicado en la contabilidad municipal y aparece como derechos reconocidos en el capítulo de ingresos y se contabiliza como disponible para ser utilizado, cuando no debería ser así porque se ha contado dos veces. El resultado final, al depurar las cuentas, es que realmente el gobierno municipal se encuentra con un millón de euros menos en los ingresos de los que se reflejaba en un principio, lo que supone también que habrá un millón menos en el Remanente para gastos del ayuntamiento.
Esto viene a demostrar, una vez más, la realidad de las denuncias que Curro Jiménez realizaba de las cuentas de Villalobos, advirtiendo que estaban infladas, que no eran realistas y que no se correspondían con el dinero que realmente se recaudaba. Basta recordar las veces que el PSOE incluyó en el Presupuesto Municipal el cobro del Anillo Hídrico, por el que llegó a incluir hasta 800.000 euros como recaudación que nunca llegaron ni a un euro, o los más de 700.000 euros en multas de tráfico que también se sabía que nunca se iban a recaudar, como así fue»
En este momento se continúa elaborando el Presupuesto Municipal que, si bien ya el pasado año ya sufrió recortes para adaptarlo a la realidad de las cuentas, este año volverá a ocurrir lo mismo, entre otros este millón de euros que se había incluido doblemente.