Utrera está sufriendo altas temperaturas y olas de calor que son muy difíciles de soportar y de sobrellevar para muchos domicilios donde no pueden tener aire acondicionado y la luz supone un gasto muy oneroso, desde Utrera Sostenible que si encima de esto talan árboles quitando sombras para poner aparcamientos, se termina con los pocos lugares de frescos donde puede refugiarse la ciudadanía.

La plataforma ecologista acusa al Ayuntamiento de Utrera de no haber sido capaz de hacer que las plazas del pueblo sean más habitables y estén preparadas para estas altas temperaturas que cada vez son y serán más frecuentes. «En lugar de crear políticas de concienciación sobre el Cambio Climático y respetar los árboles, se está buscando contentar a los vecinos ofreciendo “plazas bonitas” donde el árbol es exiguo y un simple pretexto de adorno, cuando lo que se necesita son árboles frondosos que den sombras y frescor», critican desde Utrera Sostenible.

Estas plazas, mal condicionadas al no tener árboles que den sombras y fuentes que refresquen, son verdaderos hornos donde el suelo irradia y desprende calor durante mucho tiempo, no permitiendo a los vecinos poderse sentar por la tarde y tomar el fresco, antes de entrar en sus casas que son auténticos hornos insoportables para las personas que la habitan y más para los niños y los ancianos.
«Utrera se está convirtiendo en la Ciudad de los Alcorques Vacíos, hay más de 600 alcorques vacíos o tapados. Y los árboles se talan con el argumento de que dan alergia a los vecinos o que están enfermos. Prometieron 3700 árboles y no hay nada de ello«, señalan desde la plataforma.
Los Refugios Climáticos son una posibilidad para suavizar las temperaturas en muchas barriadas. Y es una plaza con una fuente y árboles frondoso que sirvan de refugio para que los vecinos sobrelleven el calor.
«Es un gran error deshacerse de tantos árboles. Por eso queremos dirigirnos al Ayuntamiento de Utrera. Es fundamental que se planten “Masas Arborea” que den sombra y frescor y no arbolitos individuales y de adornos», concluyen desde Utrera Sostenible y Osoigo.