Trece años después de su primer concierto, Luis González Garrido vuelve al Teatro de los Salesianos de Utrera, el escenario donde todo comenzó. El saxofonista utrerano, recientemente nombrado Talent Adami Classique 2025, ofrecerá el 1 de noviembre a las 20h un recital muy especial junto al pianista francés Orlando Bass. En 2012, un joven Luis subía por primera vez a ese mismo escenario junto a su viejo amigo Andrés Barrios. Desde entonces, su carrera lo ha llevado a actuar en muchos países europeos y en Estados Unidos, consolidándose como una de las nuevas voces del saxofón clásico europeo.

Ahora regresa a su ciudad natal para ofrecer una velada íntima y simbólica, un viaje musical por la música francesa de los siglos XX y XXI con obras de Debussy, Poulenc, Decruck, Waksman y Vincent David: un programa lleno de color, poesía y emoción.
“Después de tantos años, volver al Teatro Salesianos es como cerrar un círculo. Aquí empezó todo, y poder compartir esta noche con mi gente es algo que me emociona profundamente”, confiesa Luis González Garrido. Puedes adquirir las entradas en la plataforma Giglon, haz clic aquí.
Sobre Luis González

Luis González Garrido es un saxofonista que ha captado la atención del mundo musical gracias a “unas cualidades extraordinarias en cuanto a calidad sonora, capacidad expresiva… y un altísimo nivel técnico”, según la compositora Carmen Verdú. Desde niño ha acumulado premios y distinciones, obteniendo un total de diez Primeros Premios en concursos prestigiosos como el III AlpenClassica Saxophone International Competition, el III Concurso Internacional de Saxofón de Gran Canaria, el Premio de Interpretación Musical del INAEM y del Colegio de España en París. En 2025 fue nombrado Talent Adami Classique.
Nacido en Utrera en 1997, descubrió su pasión por la música a los ocho años. Su recorrido lo llevó desde su ciudad natal hasta Sevilla y San Sebastián, y posteriormente a París, donde prosiguió sus estudios en los conservatorios de Versalles, París y Bruselas. Allí obtuvo varios másteres en saxofón, música de cámara y musicología. Su necesidad creativa, cada vez más intensa, lo impulsó también a estudiar composición, análisis, armonía y contrapunto, especialmente tras su encuentro con su mentor Vincent David, quien afirma que “Luis González posee un gran dominio técnico de su instrumento y una musicalidad muy flexible”.
Su trayectoria musical lo ha llevado a presentarse en escenarios emblemáticos de toda Europa como el Palau de la Música Catalana en Barcelona, el Petit Palais en París o los Teatros del Canal en Madrid. Ha sido invitado a festivales como Las Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, el Festival Europeo Jeunes Talents en París o SummerWinds en Alemania.
Su repertorio abarca desde la música antigua hasta el romanticismo, incluyendo también la creación contemporánea. Ha colaborado con compositores como Joan Magrané, Félix Ibarrondo, Carmen Verdú, Álex Nante u Orlando Bass. El flamenco, profundamente arraigado en su herencia sevillana, ha sido una constante en su vida: desde pequeño participó en grabaciones y conciertos con artistas locales, y colaboró con compañías como las de David Coria, David Lagos y Úrsula López. Desde 2024 desarrolla además una colaboración regular con el bailaor y coreógrafo Rubén Molina, en proyectos que combinan tradición y creación contemporánea.
Artista curioso y comprometido, ha participado también en espectáculos de danza clásica y contemporánea, obras teatrales, cabarets y comedias musicales. La interacción con otras disciplinas artísticas es una fuente constante de inspiración y una forma de expandir su expresión creativa.







