Desde la Delegación de Cultura del Ayuntamiento  de Utrera se ha preparado un conjunto de actividades que, agrupados bajo  la denominación de Otoño Cultural, se desarrollarán entre el 17 al 31  octubre. Se trata de una iniciativa  que este año, tan cargado de  efemérides, dedicará su II Encuentro Histórico “En torno al Hospital de  la Santa Resurrección”, con motivo del 500 aniversario de la Bula  fundacional. 
![]()  | 
El ciclo conmemorativo, se iniciará el 17  de octubre, a las 20’30 horas, en la sede de la fundación, con la  Conferencia de doña Amalia Gómez Gómez (Directora del encuentro):“El  sistema Hospitalario en España en el siglo XVI”. La ponente dejará ver  cómo doña Catalina de Perea, partiendo del conocido modelo de asilo de  las hospederías medievales, -en las que recibían pobres, enfermos y  necesitados, proporcionándoles alimentos, cuidados médicos y asistencia  religiosa-, va incorporando ideas más avanzadas y propias del  Renacimiento y de la Modernidad.  
El sábado 18 de  octubre, a las 12’15h, también en el Hospital de la Santa Resurrección, y  por los historiadores Juan Luis Carriazo Rubio e Inés Salas Lorca,  tendrá lugar la conferencia conjunta sobre: “Catalina de Perea y Beatriz  
Pacheco: Análisis comparado de sus fundaciones”. En el mismo  sentido que la disertación anterior, ahora se profundizará sobre el  modelo de mujer noble en la que se inspira doña Catalina y que le sirve  de referencia para la fundación, si bien, su fuerte personalidad e  inteligencia le llevan a planteamientos más audaces y modernos, lo que  le ha permitido subsistir hasta nuestro días siendo, la fundación de  Utrera, de las instituciones de carácter benéfico y de asistencia más  antigua de Europa.  
Los sábados 18 y 25 de octubre, el  grupo Guate Teatro volverá a ofrecer su ruta dramatizada “Del Castillo  al Hospital de la Santa Resurrección” en horario de 10 a 12 horas, cuya  inscripción gratuita se hará en la Casa de Cultura desde 1 de octubre.  Guate Teatro ofrece, en clave de humor, unos montajes teatrales en  pequeño formato, pensados para un público familiar con la clara  intención de enseñar a través del teatro la historia de unos personajes e  inmuebles íntimamente unidos e interrelacionados.  
En  esta ocasión despiertan de un larguísimo sueño, en el castillo, a don  Fernán Arias de Saavedra y a don Rafael Adame; además de los actores  participan la academia de baile Rocío Palacios y el Grupo gimnástico de  la Sagrada Familia “Akros” y, en el Hospital de la Santa Resurrección,  residencia de los Ponce de León, a doña Catalina de Perea y al escribano  don Rodrigo del Arco, que en la intimidad del hogar hacen balance, a  través de sus últimas voluntades, del desarrollo de una etapa histórica  crucial.  
Y finalmente, desde el día 20 al 31 de octubre  se celebrará la exposición: “La Corona y el barquito de Consolación”  dentro de las Jornadas de puertas abiertas de la casa-palacio de los  Condes de Vistahermosa. Con motivo del cincuenta aniversario de la  Coronación Canónica de la Sagrada Imagen de Ntra. Sra. de Consolación no  podía faltar una exposición en la que se mostraran las ricas preseas  que sirvieron para cumplir con el rito sagrado de la coronación, por  ello, 
la Delegación de Cultura, organiza esta muestra que servirá  de inicio al Otoño Cultural y de culminación de los actos  conmemorativos de Consolación.  
La exposición se ha  instalado en el extraordinario marco del salón árabe, remozado para la  ocasión, junto a él, también se visitarán otras estancias nobles del  inmueble.  
El objetivo de la exposición y de estas  jornadas de puertas abiertas es dar a conocer, fundamentalmente a los  escolares de la localidad y a los demás visitantes, la significación que  la corona tiene como símbolo de fidelidad de un pueblo y el  extraordinario valor histórico-artístico del barco como exvoto.  
Las  visitas guiadas, que serán gratuitas tendrán lugar de lunes a viernes  10 h. a 13 h. y de 17 h a 20 horas, y los sábados y domingos de 10 h. a  13 h. 
Además, el domingo, 26 de octubre, por gentileza de  los comerciantes habrá degustaciones de mostachones (Diego Vázquez),  café (Diego Panal) y anís “La Flor de Utrera” (familia Espinal). 
Finalmente,  los viernes 24 y 31 de 17 a 18 h 20 se realizarán visitas para grupos  de personas con reducida movilidad. La inscripción y reservas pueden  realizarse en la Casa de Cultura, al teléfono 955860931 o bien al email:  cultura@utrera.org. 
			
					







