La delegada municipal de Sanidad, Consuelo Navarro, ha asistido a la reunión que ha tenido lugar en la consejería de Salud de la Junta, para informar a las distintas poblaciones afectadas del refuerzo del plan de vigilancia y control para reducir la densidad de mosquitos responsables del virus de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO). Esta acción se inicia tras la detección de la circulación del virus en Castilblanco de los Arroyos en la provincia de Sevilla, y debido a la alta densidad de mosquitos que se están encontrando en los municipios que conforman la comarca de especial seguimiento del Bajo Guadalquivir, en concreto, en la Puebla, Coria, Los Palacios y Villafranca, Almensilla, Palomares, Bollullos y en la que también se encuentra la pedanía utrerana de Pinzón.

El plan de acción consiste principalmente, en el tratamiento adulticida para acabar con los mosquitos adultos. Estos tratamientos se realizarán en el perímetro de los núcleos, con el fin de que actúen como barrera, así como dentro de los núcleos urbanos donde se sabe que puede haber mosquitos como parques y fuentes. Además, los municipios aumentarán la vigilancia para que sea semanal. En los municipios que no tienen densidades altas, pero que permanecen dentro de esta comarca, se ha pedido igualmente que aumenten la vigilancia a una vez por semana hasta final de agosto.
Por otro lado, junto con la Diputación Provincial, se va a estudiar la manera de hacer tratamiento adulticida hasta en un 1,5 km de los núcleos urbanos de estos municipios, con la idea de que los tratamientos de los municipios se sumen a los de la Diputación y que se añadan a los que se van a realizar por parte de los arroceros en esta zona.
Además, por parte de la Consejería de Salud y Consumo, se van a movilizar los sanitarios que ejercen en esta comarca de especial seguimiento, para que estén muy pendientes de los casos sospechosos, incluidos los casos leves. También se van a movilizar los inspectores de Salud Pública que van a poder acompañar a los municipios en las medidas que van a tomar y ayudarles en la toma de decisiones.
La delegada de Sanidad señala que “desde el primer momento estamos inmersos en la lucha contra el mosquitos, empezando de manera temprana la vigilancia y los tratamientos, para lo que hicimos un contrato propio, siempre siguiendo las directrices de las administraciones que actúan sobre esta plaga, tanto la Junta como la Diputación”.
Consuelo Navarro ha señalado que existe a disposición de todas aquellas personas que les interese, una app disponible para android e IOS llamada control M, desarrollada por la Diputación de Sevilla, que proporciona información sobre el virus del Nilo Occidental y los mosquitos que lo transmiten. Esta aplicación, junto con una página web, está diseñada para mantener a la población informada sobre el riesgo de circulación del virus, las medidas de prevención y las acciones de control que se están llevando a cabo.