La 58º edición del Festival Gazpacho Andaluz de Morón estará dedicada al Potaje Gitano de Utrera [vídeo y galería]

23/05/2025

La Casa de la Cultura de Utrera ha sido escenario para la presentación del 58º Festival Flamenco Gazpacho Andaluz de la vecina localidad de Morón de la Frontera, tierra del toque de la guitarra flamenca, y cuya organización ha decidido dedicar esta edición del festival al Potaje Gitano de Utrera, el más antiguo festival flamenco del mundo. La cita será el 5 de julio en el patio del Colegio Salesianos de Morón de la Frontera y los invitados podrán disfrutar de un gazpacho fresquito durante la veraniega velada nocturna.

El acto ha contado con la presencia de los alcaldes de Morón y Utrera, Juan Manuel Rodríguez, y Francisco Jiménez; del hermano mayor de la Hermandad de los Gitanos de Utrera, José Jiménez; del autor del cartel artístico, Miguel Ángel Muñoz; del flamencólogo y presentador del Gazpacho Andaluz 2025, Kiko Valle; y del presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández. También han estado presentes el elenco de artistas de esta cita flamenca y un grupo de vecinos de Morón.

En cuanto a ese elenco de artistas, como siempre, el Festival Flamenco Gazpacho Andaluz comenzará a las 21 horas con los alumnos de cante, toque y baile de la Escuela Municipal de Música y Danza. Posteriormente, se contará con Aurora Vargas, Rafael de Utrera y Mari Peña al cante; Gastor de Paco como guitarra solista; Juana Amaya al baile; y un fin de fiesta por bulerías con Dani de Utrera, Encarna La Negra, Luis Peña y Carmen Amaya. Un gran elenco que el presentador Kiko Valle, utrerano de nacimiento, fue desgranando con rigurosas biografías y vídeos de actuaciones para reflejar el arte que explicaba de cada uno de ellos.

Las entradas tendrán un precio de 12 euros (anticipadas) y de 20 euros en taquilla. Por su parte, el cartel obra de Miguel Ángel Muñoz, tiene toques rojizos en un collage donde se enmarcan rostros de artistas utreranos y moronenses, pues tratan de reflejar la «simbiosis» entre ambas localidades, cunas de grandes artistas del flamenco nacional. Entre los elementos visuales destacan recortes de prensa en los que se pueden visualizar personalidades emblemáticas del flamenco de Utrera y Morón, como Fernanda de Utrera o el Perrate, y símbolos característicos de ambos festivales.

Por su parte, José Jiménez, hermano mayor de la Hermandad de Los Gitanos, organizadores del Potaje Gitano de Utrera, se mostró orgulloso y feliz de este homenaje entre ambas ciudades, que en el pasado estuvieron unidas por un tren y que hoy día los unen el amor por el arte y el flamenco, entre otras cosas, destacando la presencia moronense en la Hermandad gitana de Utrera.

Francisco Jiménez, alcalde de Utrera, hizo una breve intervención para hablar de «pueblos hermanos» entre Utrera y Morón y poniendo en valor la importancia de estos festivales, además de la comarca a la que pertenecemos, pues unimos el arte flamenco de Utrera, Morón y el tomate para el gazpacho de Los Palacios. En relación al cartel de esta edición, ha expresado que “hay que quitarse el sombrero con el conjunto de artistas que se subirán al escenario la noche del Gazpacho Andaluz”.

A continuación, Juan Manuel Rodríguez, alcalde de Morón, tuvo palabras de agradecimiento hacia la Tertulia Flamenca El Gallo por su apoyo durante todos estos años e impulsores del festival presentado. Rodríguez destacó que «no se entiende el Flamenco de Morón sin Utrera», además de que se realice este homenaje en el año del 600º aniversario de la llegada del pueblo gitano a la península.

Por último, Javier Fernández, presidente de la Diputación, puso en valor tanto el elenco de artistas como el cartel anunciador, y recordó que debemos ser “guardianes de nuestras tradiciones” e impulsar el flamenco entre las generaciones más jóvenes, pues el patrimonio inmaterial es el más valioso y también el más difícil de mantener.

En el ámbito más institucional anunció una serie de medidas para “seguir apostando por el flamenco”, que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por valor de 6 millones de euros. Son las siguientes:

  • Financiar un total de 50 festivales en toda la provincia (tanto los existentes como de nueva creación).
  • Utilizar el Patio de Diputación cuando haya Bienal de Flamenco.
  • La creación del programa “El Duende”, que llegará el próximo otoño a 15 pueblos de la provincia, entre ellos Morón y Utrera.

Festival Gazpacho Andaluz de Morón

Compartir

Otras noticias

PUBLICIDAD