La delegación de Reactivación Económica da a conocer los datos de contrataciones del pasado año por valor de más de 14 millones de euros

24/04/2025

Durante el pleno ordinario del mes de abril, celebrado en el ayuntamiento este jueves 24 de abril, la delegación de Reactivación Económica, encabezado por la concejal Isabel González, ha dado a conocer los datos correspondientes a los expedientes de contratación gestionados durante el año 2024. Este balance ofrece un análisis detallado de los distintos tipos de procedimiento de contratación, tipos de contratos, así como una comparación entre los contratos mayores y menores adjudicados.

La delegada de Reactivación Económica y Empleo, Isabel González, ha señalado que «es bueno que los ciudadanos pueden conocer no solo en qué se emplea su dinero, sino de qué manera se realizan las contrataciones, porque de esta forma se eliminan dudas y se comprueba la absoluta transparencia en la gestión económica que esta llevando a cabo el gobierno municipal”.

Procedimientos de contratación

Durante el curso de 2024 se han tramitado diversos procedimientos de contratación, destacando el Procedimiento Abierto Sujeto a Regulación Armonizada (PA-SARA) como el de mayor importe adjudicado, con un total de 9.119.863,25 euros, lo que representa el 63,01 % del total. Este importe se reparte en tres expedientes, entre los que se encuentran contratos como el Servicio de Ayuda a Domicilio y las Pólizas de Seguros del Excelentísimo Ayuntamiento de Utrera.

En segundo lugar, mediante el Procedimiento Abierto Simplificado (PAS) se han adjudicado 2.555.712,35 euros, equivalentes al 17,66 % del total, distribuidos en doce expedientes. Algunos ejemplos son los contratos para las obras de asfaltado de la carretera de Pinzón, la fase 1 de la rehabilitación del parque Cristo de los Afligidos, o la remodelación del parque de La Vereda.

Por su parte, el Procedimiento Abierto (PA) ha supuesto una adjudicación total de 2.009.100,88 euros, lo que representa el 13,88 % del conjunto, divididos en seis expedientes. Entre los contratos destacados figuran el suministro de vehículos y maquinaria para el área de Obras e Infraestructuras, el suministro de vehículos y motocicletas para la Policía Local, la iluminación ornamental de Navidad en el término municipal de Utrera, el centro de operaciones de ciberseguridad del Ayuntamiento, y los servicios de prevención ajeno y vigilancia de la salud.

En cuanto al Procedimiento Abierto Simplificado Abreviado (PASA), ha tenido un impacto menor, con una adjudicación de 193.212,67 euros. Entre los contratos realizados bajo este procedimiento se incluyen el servicio de vigilancia y control de vectores artrópodos con incidencia en salud (como mosquitos culícidos, aedinos, flebótomos y garrapatas), los servicios de tapizado y recuperación del patio de butacas del Teatro Municipal Enrique de la Cuadra, y el suministro de arbustos y plantas de temporada para la reposición en parques, zonas verdes y viario urbano.

Finalmente, el Procedimiento Negociado Sin Publicidad (NSP) ha alcanzado un importe de 594.976,36 euros. Entre los contratos adjudicados destacan la celebración del espectáculo “Así Canta Jerez en Navidad” y los servicios artísticos del espectáculo musical “Eterno Bambino”.

Datos obtenidos según el tipo de contrato

En relación con los tipos de contrato, el área de Servicios ha dominado el volumen de contratación, con 9.402.299,33 euros, lo que representa el 64,97% del total, distribuidos en diez expedientes. Las Obras han tenido también un peso significativo, con un total de 2.523.284,35 euros, correspondiente al 17,43% del total y repartidos en once expedientes.

Por su parte, los Suministros han representado 1.931.932,88 euros, lo que constituye el 13,35% del total, a través de siete expedientes. Por último, los contratos mixtos y privados han tenido un impacto menor, con importes inferiores en comparación con los anteriores tipos de contrato.

Contratos mayores y menores

En relación con la tipología de contratos, durante el año 2024 los contratos mayores han alcanzado un importe total de 14.472.865,51 euros, mientras que los contratos menores han sumado 3.127.652,63 euros.

La principal diferencia entre ambos tipos de contrato radica en sus limitaciones legales. En el caso de los contratos menores, no pueden tener una duración superior a un año, no son prorrogables, y su importe no puede exceder los 40.000 euros cuando se destinan a obras, ni los 15.000 euros cuando se refieren a suministros o servicios.

Compartir

Otras noticias

PUBLICIDAD

×