Utrera se mantiene libre del Virus del Nilo tras los últimos controles de vigilancia sanitaria

10/07/2025

La Delegación de Sanidad del Ayuntamiento de Utrera ha informado que, según los datos más recientes proporcionados por la Junta de Andalucía, no se ha detectado circulación del Virus del Nilo Occidental (VNO) en la comunidad autónoma, incluyendo la provincia de Sevilla. Esta actualización forma parte del programa de vigilancia humana, animal y entomológica que se lleva a cabo en toda la región.

Las principales conclusiones que se extraen del informe sanitario son las siguientes:

  • No se han registrado casos positivos en humanos, aves ni équidos en Andalucía.
  • Las pruebas realizadas a 178 personas han arrojado resultados negativos al VNO.
  • Solo se ha encontrado el virus en una muestra de mosquitos en Almería, concretamente del linaje 2, sin implicaciones clínicas diferentes a las habituales.
  • En Sevilla, zonas como La Puebla del Río presentan densidades elevadas de mosquitos transmisores, aunque sin presencia del virus.

Actualmente, la red de vigilancia cuenta con 136 trampas distribuidas por las ocho provincias andaluzas, situadas en áreas con mayor riesgo para detectar precozmente posibles focos y permitir una intervención rápida por parte de los municipios afectados.

La delegada de Sanidad de Utrera, Consuelo Navarro, ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento indicando que “seguimos atentos a la evolución del programa de vigilancia y colaborando con las autoridades sanitarias para prevenir cualquier riesgo y proteger la salud pública”. Además, desde el consistorio se recuerda a la población la importancia de seguir aplicando medidas básicas de prevención frente a las picaduras de mosquitos, especialmente en entornos naturales o zonas húmedas, tales como usar repelentes y ropa adecuada, evitar acumulaciones de agua estancada e instalar mosquiteras y mantener limpios patios y jardines.

Utrera continúa libre de focos del Virus del Nilo Occidental, aunque se mantendrá activa la vigilancia durante los meses de mayor riesgo.

Compartir

Otras noticias

PUBLICIDAD