El Teatro Enrique de la Cuadra vuelve a abrir sus puertas este otoño con una programación diversa y ambiciosa que combina grandes nombres de la escena española, teatro amateur, ópera, flamenco y espectáculos familiares. La temporada arranca el 1 de octubre con No solo duelen los golpes, de Pamela Palenciano, una propuesta dirigida a los centros de secundaria (a las 9.30h y a las 12h). El monólogo combina el humor y la emoción para narrar en primera persona una historia de malos tratos en la adolescencia, acompañada de un coloquio posterior que busca la reflexión sobre la igualdad y la violencia de género.

-El 3 de octubre, la actriz Toni Acosta se subirá al escenario del Enrique de la Cuadra con Una madre de película (20.30h), una comedia escrita por Juan Carlos Rubio. Acosta interpreta a Eva María, una madre que, ante la marcha de su hijo del hogar, se enfrenta al temido “nido vacío”, transformando su rutina en una divertida aventura que mezcla recuerdos, sueños y realidades.
-El 5 de octubre, el turno será para los más pequeños con La niña que salvará nuestro mundo, de la compañía Claroscuro (12.30h). Este espectáculo familiar combina títeres, máscaras y música en directo, y cuenta la historia de una niña que emprende un viaje lleno de imaginación para salvar su entorno.

-Uno de los momentos más esperados llegará del 10 al 12 de octubre con la V Muestra Nacional de Teatro Amateur “Álvarez Quintero”, que este año celebra el 150 aniversario del nacimiento de los célebres dramaturgos utreranos. El viernes 10 actuará La Trascienda Teatro (Pozoblanco), con El cadáver del señor García, una divertida comedia de enredo de Enrique Jardiel Poncela. El sábado 11, la compañía Carpe Diem (Tomelloso) pondrá en escena La habitación del niño, un intenso drama sobre la paternidad y el miedo, considerada una de las grandes obras contemporáneas. Finalmente, el domingo 12, Fantabulosa Teatro (Granada) presentará La vida resuelta, una comedia fresca y actual de los guionistas de la serie Aída, que refleja las dudas de una generación atrapada entre la precariedad y el deseo de estabilidad. Cada obra tiene un precio de 5 euros pero se pondrá a la venta un bono de 10€ para disfrutar de las tres juntas y comienzan a las 20.30 horas.
–Jueves, 16 de octubre (20:30 h.) Manifiesto, espectáculo de flamenco de María Terremoto, dentro del Festival Flamenco “El Duende”, organizado por la Diputación de Sevilla.
-El 18 de octubre, la histórica compañía Els Joglars, dirigida por Albert Boadella, presentará El rey que fue (20.30h), una revisión crítica y mordaz de la figura de Juan Carlos I y de los últimos cincuenta años de la historia reciente de España.
-El 25 de octubre, Lolita Flores encarnará a Poncia (20.30h), el personaje creado por Lorca en La casa de Bernarda Alba. En este monólogo, Poncia revive en soledad los dramas de la familia Alba, abordando temas como la libertad, la culpa, el sexo y la opresión social, en una propuesta intensa y profundamente emotiva.

-El 31 de octubre volverá la tradición con Don Juan Tenorio, la obra más representada del teatro español, que cumple 180 años. Utrera mantiene viva esta representación desde hace 26 temporadas, reivindicando la fuerza del clásico la noche previa a la festividad de Los Santos y Los Difuntos frente a la creciente influencia extranjera de Halloween.
-Noviembre comenzará con la ópera La Traviata, de Verdi, a cargo de la compañía Ópera 2001 el día 4, dentro del programa Platea. La obra, estrenada en 1853, cuenta la historia de amor entre la cortesana Violetta Valéry y Alfredo Germont, marcada por el glamour, la enfermedad, las diferencias sociales y el sacrificio.
-El 7 de noviembre, la compañía El Reló traerá Las hermanas de Manolete, un drama basado en tres mujeres reales que estuvieron ligadas al torero cordobés y su muerte en 1947: sus hermanas y su amante, atrapadas en una sociedad represiva que condicionó sus vidas. Ese mismo mes, también se representará Miguel Molina, al desnudo, el 14 de noviembre, una biografía escénica del cantante de copla, censurado y perseguido en la posguerra por su condición de artista de masas, homosexual y progresista.
–Jueves, 13 y 20 de noviembre (20:30 h.) : XXXII Festival de Jazz en la Provincia, organizado por la Diputación de Sevilla.
-El 23 de noviembre, el grupo utrerano Sistema Tango presentará Migraciones de compás, un viaje musical que reinterpreta el tango argentino desde un enfoque contemporáneo, con influencias de Piazzolla o Borges, y la colaboración de Rosario Toledo y Perrate.
-El flamenco será protagonista el 30 de noviembre con la gala final del 41 Festival del Mostachón, que este año rinde homenaje a Cristina Heeren y a su fundación, referente en la divulgación y apoyo al flamenco. El joven bailaor de 26 años y de Trebujena Juan Tomás de la Molía, con una prometedora trayectoria, encabezará el cartel.
-La programación concluirá el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, con una conferencia-espectáculo para escolares a cargo de Amelia Tiganus, autora del cómic autobiográfico Amelia, historia de una lucha, en el que narra su proceso de superación, en dos turnos a las 10h y a las 12 horas.
Además, la temporada se completa con propuestas escolares de títeres, circo y teatro físico: Barquichuelo de papel (15 de octubre), Calle Rebaño 14 (22 de octubre), SUM (29 de octubre) y Cateura (12 de noviembre), todos en doble turno a las 10 y a las 12h salvo Cateura que solo será a las 10h. Diciembre por su parte estará dedicado íntegramente a institutos, asociaciones, fundaciones y otros colectivos.
Las entradas estarán disponibles en Giglon a partir de las 15h de hoy, con precios asequibles y bonos adaptados a todos los públicos.