La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha adjudicado la redacción del proyecto para la regeneración de las calles Álvarez Hazañas y Las Mujeres del centro de Utrera solicitado por el Ayuntamiento de Utrera para «ganar mayor espacio» al peatón y «potenciar» los desplazamientos a pie. Este proyecto, que se llevará a cabo con ayudas del Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano (Plan Vive Tu Ciudad), que financia la mitad del coste de la obra, estará cofinanciado por el Ayuntamiento y Fondos Europeos. Esta obra viene a atender una demanda vecinal considerada «una de las intervenciones de más calado en el centro de Utrera de los últimos años».

La delegada territorial de Fomento en Sevilla, Susana Cayuelas, ha señalado que con esta adjudicación se da un paso más para «la esperada transformación de unas vías que convergen en la plaza del Altozano y que conforman uno de los principales ejes de la actividad comercial de la ciudad. Cayuelas ha recordado que, con este proyecto, no solo se dará «más espacio al peatón y a la convivencia», sino que proporcionará zonas de sombra con arbolado y muros verde y alternativas sostenibles de movilidad.
Este proyecto de regeneración urbana en las calles Álvarez Hazañas y Las Mujeres incluye la ampliación de las aceras, con mejoras que faciliten una mayor accesibilidad, la ejecución de un carril bici y una línea de estacionamiento de vehículos. Asimismo se prevé el cambio del adoquinado en la calle Álvarez Hazañas, la renovación del alumbrado, la integración de los sistemas de recogida y tratamiento de residuos y la instalación de marquesinas y bancos.
Habrá dos puntos de recarga de coches eléctricos y un sistema de aparcamiento sensorizado que reduzca el tiempo de búsqueda de estacionamiento, medidas que permitirán reducir las emisiones de CO2. Por último, se prevé la instalación de wifi público en estas calles.
El proyecto, que está financiado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, tendrá una licitación de obras presupuestadas en más de 800.000 euros, sufragados en un 49,22% por la Consejería de Fomento, mientras que el resto corresponde al Consistorio.