España ha sufrido el peor apagón eléctrico de su historia este lunes a mediodía, un colapso que ha bloqueado carreteras, transportes y la vida cotidiana de millones de ciudadanos a lo largo de la jornada. El suministro eléctrico se ha interrumpido este lunes en toda la Península a las 12.33 horas por la desaparición «súbita» del 60% de la energía disponible para el consumo en ese momento, según ha explicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia por la noche. Utrera también vivió este apagón, con el desconcierto, incertidumbre y caos que no tener electricidad disponible supone.

La mayoría pensaba de primeras que eran fallos locales, averías, obras cercanas o errores de su compañía telefónica para explicar la falta de luz o la falta de cobertura. Conforme la mañana avanzaba, los ciudadanos se daban cuenta que la luz faltaba en todo el municipio, por oídas se escuchaba que el apagón llegaba hasta Sevilla capital y finalmente, quien tenía radio a pilas en casa o contaba con algo de Internet inestable, informaba a los vecinos de que el apagón había sido en toda España, Portugal y Sur de Francia. El boca a boca hizo el resto.

Desde el comienzo y a lo largo de toda la tarde, pocas emisoras de radio lograban emitir, y por desgracia evocando a épocas pasadas nada agradables, transmitían en riguroso directo y con dificultad qué estaba pasando en el país y cómo iban los esfuerzos de Red Eléctrica de España para restaurar la electricidad en todo el territorio por Norte y Sur. La recomendación de verificar la fiabilidad de las noticias que se leían y no prestar atención a bulos de redes sociales era una constante tanto por periodistas como políticos.
En torno a las 17h, con varias horas de apagón encima y la ciudadanía poniéndose nerviosa, colapsando calles, atrapados en trenes, ascensores o cocheras, locales que no podían cerrar pese a no tener luz porque las rejas eléctricas no bajaban, sin seguridad ni cámaras de vigilancia, los afortunados con transistor oían las primeras buenas noticias, zonas del norte de España estaban recuperando la luz.
Con conteo lento pero seguro, Red Eléctrica de España iba recuperando la luz de las Comunidades Autónomas, con cuidado para que no se perdiera todo el trabajo realizado con anterioridad. El presidente Pedro Sánchez pedía calma y paciencia, evitar los desplazamientos innecesarios, cuidar de los vulnerables y no saturar las líneas de emergencia, mientras aclaraba que no descartaba ninguna hipótesis de lo que había ocurrido pero que debía ser investigado, «los técnicos de Red Eléctrica de España se podrán a investigar para saber qué ha pasado, y lo harán», sentenciaba el presidente. Tan solo se han librado del apagón generalizado y han permanecido con energía eléctrica las islas Canarias y Baleares, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En Utrera llegaba la luz pasada la medianoche y con ello el Internet y las comunicaciones, sin duda un trabajo complejo y arduo, pues en menos de 12 horas el país recuperaba el 95% de la electricidad.
Por su parte, el gobierno local también se volcó con los servicios de emergencias para intentar controlar la situación en Utrera pidiendo la calma, usar el transporte público, informarse por canales oficiales, despliegue de policía local por diferentes puntos y cierre de instalaciones deportivas a las 21 horas.