Utrera acude a la Mesa de Trabajo contra el Virus del Nilo junto a responsables de Diputación y la Junta

14/03/2025

La delegada de Sanidad del Ayuntamiento de Utrera, Consuelo Navarro, acompañada del también concejal, Félix Gómez, han acudido a la reunión que ha tenido lugar en la Diputación de Sevilla para la constitución de la Mesa de Trabajo en la que se han dado a conocer las medidas que se han comenzado a poner en marcha para la vigilancia y control del mosquito causante de la Fiebre del Valle del Nilo Occidental (FNO), conocida como Virus del Nilo, medidas que en este 2025 son reforzadas con respecto al pasado año. En ella, se han dado cita los 14 municipios que conforman la zona de influencia del mosquito, entre ellos Utrera.

En la reunión estuvieron presentes el delegado territorial de la Junta de Andalucía, Manuel Molina; el diputado provincial de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez; y el director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía, Manuel Fernández Zurbarán. En esta sesión de trabajo se ha informado de que las actuaciones en los municipios darán comienzo en breve, con ubicaciones que responden a razones epidemiológicas, al haberse dado en las zonas marcadas la mayor incidencia de casos positivos del Virus del Nilo en los últimos tres años en la provincia de Sevilla.

Mientras Manuel Fernández presentó a los representantes de los municipios la actualización del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025, Gonzalo Domínguez desgranó las medidas que la Diputación ha previsto para estas áreas prioritarias desde el punto de vista epidemiológico y que se van a sufragar con 6 millones de euros que aporta la Institución provincial.

Según Consuelo Navarro, “es importante que en este encuentro se haya planteado como una de las primeras medidas, la colaboración institucional entre la Diputación y la Junta en toda la planificación y desarrollo de los trabajos. Los municipios demandamos esa colaboración que es vital para luchar contra el Virus del Nilo, es una tarea ardua y no es sencilla porque los territorios son muy amplios y una plaga de estas características requiere un trabajo permanente”. La delegada añade que, en el caso del Ayuntamiento de Utrera, “no estamos bajando la guardia en ningún momento ni escatimando ningún esfuerzo, como corresponde en un asunto de salud pública como el que nos ocupa”.

En la reunión, también estuvieron presentes miembros de la Sociedad Tecnologías y Servicios Agrarios Tragsatec, que ha sido la adjudicataria de los trabajos y actuaciones necesarias de apoyo técnico y control de los vectores transmisores de la enfermedad, para las acciones de tratamiento en época invernal antes del comienzo de la primavera que es cuando comienza la fase de ascenso. La primera fase de los trabajos se viene desarrollando desde diciembre de 2024 y concluirá en mayo de 2025. La segunda, de mayo de 2025 a diciembre de 2026, mantiene los trabajos ya mencionados a los que se suman los tratamientos específicos en los municipios.

A la Mesa de Trabajo también asistió uno de los mayores conocedores del Virus del Nilo, Jordi Figuerola, investigador de la Estación Biológica de Doñana, que destacó la importancia de que las actuaciones y los planes de vigilancia se hayan puesto en marcha cuanto antes. Los municipios en cuyos términos municipales se ubican las áreas de actuación, correspondientes al suroeste de la provincia y que han estado representados en esta Mesa de Trabajo, además de Utrera, son: Alcalá de Guadaíra, Aznalcázar, Bollullos de la Mitación, Las Cabezas de San Juan, Coria del Río, Dos Hermanas, Isla Mayor, Los Palacios y Villafranca, La Puebla del Río, Lebrija, Mairena del Aljarafe, Palomares del Río y Villamanrique de la Condesa.

Compartir

Otras noticias

×