La noche del viernes 18 de octubre, la Parroquia de Santiago el Mayor se llenó de devotos y hermanos de la Hermandad del Redentor Cautivo para presentar en un solemne acto los cultos extraordinarios a lo largo de 2024 y 2025 en torno al 350º aniversario del Patronazgo del Cristo de Santiago.

El hermano mayor del Redentor Cautivo, Antonio Javier López presentó el acto con la invitación al micrófono del autor del cartel del patronazgo Antonio Rodríguez Ledesma y del vídeo promocional, Pablo Anaya. Pero antes de eso dio paso al hermano Roberto Corpas, quien realizó el listado de cultos y actos:

- Domingo 27 de octubre 13h – Concierto de la Asociación Musical Álvarez Quintero» en la Parroquia
- 2 de noviembre 15.30h – Traslado al cementerio y pernocta en La Fontanilla para presidir la Misa de Difuntos
- 3 de noviembre 11.30h – Misa en la Fontanilla y regreso a Santiago
- 27 de noviembre – Conferencia «Iglesia y Ecología» en la parroquia a cargo de Isabel Cuenca y Luli Guerrero
- 24 de enero de 2025 17h – Traslado del Cristo de Santiago al Colegio Salesiano con la celebración durante la noche del Adoremus.
- 25 de enero – traslado de regreso a Santiago con la visita a la Parroquia de Santa María de la Mesa
- 7 de febrero – traslado al geriátrico con visita a la iglesia de San José
- 8 de febrero – misa en el interior del geriátrico y regreso a la parroquia de Santiago
- 14 de febrero – Concierto «Responsoria Tenebrarum» del grupo vocal ‘De Profundis’ dirigido por Sergio Asián
- 21 de febrero – Piadoso Via Crucis con posterior traslado al altar mayor y veneración
- Del 20 al 28 de febrero – exposición «Santo Cristo» en el hospital de la Santa Resurrección
- 22 de febrero – exaltación en honor al Cristo de Santiago a cargo de Concepción García
- Del 23 al 27 de febrero – solemne Quinario al Santísimo Cristo de Santiago
- Viernes 28 de febrero 19h – Función Votiva presidida por José Ángel Saiz, arzobispo de Sevilla
- 10 de marzo – Via Crucis del Consejo de Hermandades presidido por el Cristo de Santiago
- 22 de marzo – Miserere de Hilarión Eslava, interpretado en la parroquia de Santiago
- 19 de abril, Sábado Santo – Santo Entierro Magno
- 11 mayo – Solemne Eucaristía de clausura de actos, con la posterior meditación a cargo de Susana Valderrama y concierto de la Agrupación «Muchachos de Consolación»

Por su parte, Antonio Rodríguez Ledesma definía así su cartel : «Se cumplen 350 años desde que el Smo. Cristo de Santiago es patrono de mi pueblo, Utrera. Muy orgulloso de haber realizado esta obra para anunciar este aniversario . El cartel representa la imagen del Santo Cristo sobre varias superposiciones de la cruz de Santiago dejando huecos donde vemos la noche, el día, el rojo… todo sobre un fondo blanco buscando el contraste con el negro, uno de los atributos por los que es conocido este Cristo en Utrera, «el Cristo Negro». En la parte central en el paño de pureza vemos una representación del escudo de Utrera a modo de paisaje tormentoso para hacer referencia a ese episodio histórico en 1675 en el que El Cristo fue nombrado Patrono de Utrera tras ser sacado en rogativa de lluvia tras una época de duras sequías. Se cuenta que antes de terminar esa salida llegó la esperada lluvia.«
Pablo Anaya presentaba su trabajo audiovisual con breves palabras «Fue el 11 de mayo de 1675, cuando tras un largo período de sequía, el Santísimo Cristo de Santiago fue nombrado por el Cabildo utrerano Patrono de la Villa en memoria y acción de gracias por las milagrosas lluvias que tuvieron lugar por su intercesión y por dejar a los siglos venideros un perpetuo recuerdo de tantos prodigios y maravillas que Dios ha obrado por medio de su Santísimo Hijo a quien se venera en esta sagrada imagen.»
Finalmente cerraban el acto el alcalde de Utrera, haciendo referencia a que pocas personas en la localidad conocen al Cristo de Santiago y le asocian a ser el Patrono de Utrera y que esta efeméride servirá para darle a conocer, y la invitación a todos los presentes de asistir a cada acto por parte del director espiritual, el párroco Juan Luis Rubio.