El jueves 6 de marzo la Red de Utrera por el Clima mantuvo un encuentro con la Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC) del Defensor del Pueblo andaluz que se desplazaron a nuestra ciudad para atender los diversos asuntos que pudieran ser propuestos por los vecinos y colectivos de Utrera. En esta ocasión los componentes de la Red de Utrera por el Clima solicitaron la mediación de esta entidad ante el Alcalde del Ayuntamiento de Utrera para que suspenda y erradique las podas tan brutales que se están realizando a los árboles de Utrera.

Esta petición se argumentó en base a que, en un principio, no se ajustan a la “Ordenanza Municipal para la gestión y protección del Arbolado Urbano” donde en el Artículo 28 dice que “tan sólo por motivo de seguridad, molestias graves o en caso de urgencia estará permitida las podas que alteren la estructura del árbol. De esta problemática de la poda fue informado en Alcalde, en nuestra visita de la Red en diciembre del 24, donde le mostramos nuestra preocupación por las podas que son verdadero acto de barbarismo hacia el árbol y practica que son hoy en día obsoletas y en desuso, salvo las excepciones normales«, declaran desde la Asociación.
Entendieron que se barajaría algún tipo de solución y se rebajarían la intensidad de las podas que son «tan devastadoras y tan perjudiciales para los árboles. Las podas son heridas que se le infligen a los árboles y por donde enferman y mueren. Actualmente la eficacia de las podas es cuestionada de tal manera que son evitadas si no son estrictamente necesarias». La difusión que en la actualidad se está realizando sobre los árboles que están siendo plantados en la ciudad por la concejalía de Parque y Jardines «no puede ocultar la realidad que actualmente se sufre en relación a las podas de las que se duda el criterio y acierto de su ejecución».
Desde Red Utrera por el Clima buscan reiterar el mensaje de que la plantación de árboles, herbáceas y arbustos en las zonas urbanas debe ser como consecuencia de una planificación y estudio exhaustivo de las necesidades y posibilidades de cada espacio y ello debe estar reflejado en un plan del arbolado municipal. Si no, no tendrán los efectos deseados para combatir el cambio climático.
En este encuentro se aprovechó la ocasión para manifestar también la queja por no haber recibido respuesta a la presentación de más de mil firmas el pasado mes de agosto solicitando el cierre del paseo de Consolación al tráfico y que fue una iniciativa de las asociaciones medio ambientales locales. También la Red participó en el encuentro con Asociaciones que tuvo lugar por la tarde y en la que se manifestó su ofrecimiento a todas las entidades asistentes para realizar actividades conjuntas destinadas a la concienciación medio ambiental. «Se considera muy positiva tanto la entrega de las solicitudes y respuesta de la Oficina, como la participación en el encuentro de asociaciones».