El pasado martes, el Salón de Carteles de la Real Maestranza de Sevilla recibió la presentación del primer libro biográfico del torero utrerano Curro Guillén, titulado «Curro Guillén, el mito que murió en Ronda» escrito y presentado por el periodista Santiago Sánchez Traver, para que este torero que nació en la cuna del toro bravo, Utrera, y se crió en la cuna del toreo sevillano, San Bernardo, no caiga en el olvido.

Según ha explicado el autor de la obra, Santiago Sánchez Traver, Curro Guillén fue «una figura fundamental de la tauromaquia durante las dos primeras décadas del siglo XIX», que cargó con el peso de la fiesta tras las muertes de Pepe Hillo y Costillares y la retirada de Pedro Romero.
En el libro se hace un recorrido completo por su trayectoria taurina, descubriendo, a través de la investigación hemerográfica directa, la mayoría de sus intervenciones en las distintas plazas de España y Portugal, en especial las temporadas completas en la plaza de la Corte madrileña y sus festejos en la Plaza de Toros de Sevilla. El libro también sirve para desentrañar la relevancia social y taurina de un torero que “fue la máxima figura del toreo en las dos primeras décadas del siglo XIX por encima del más veterano que era Jerónimo José Cándido” según explica Santiago Sánchez Tráver.
Sánchez Traver ha expuesto cómo la carrera de Curro Guillén se vio envuelta por una de las etapas más convulsas de la tauromaquia, «porque en 1804 llegó la prohibición de Carlos IV, que duró hasta que los franceses recuperaron las corridas cuatro años más tarde; y después vino la inestabilidad durante la Guerra de la Independencia». El libro ha sido autoeditado y próximamente darán a conocer a través de Internet su método de compra.
El acto fue presentado por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, quien ha reivindicado el apoyo que la Administración regional está brindando al toreo. El periodista aprovechó el acto para detallar los hallazgos sobre la vida del torero sevillano, certificando con seguridad el año de su nacimiento, de su alternativa y de corridas que marcaron su exitosa trayectoria como matador de toros. Datos que están reflejados erróneamente en otra publicaciones o no se conocen.