Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave, como nuevo Papa al frente de la Iglesia Católica, siendo el primer latinoamericano en ostentar este cargo. Jorge Mario Bergoglio, originario de Buenos Aires, ha fallecido a los 88 años este 21 de abril después de arrastrar desde el 2021 una enfermedad respiratoria que le ha impedido realizar múltiples eventos, misas o acudir a actos importantes religiosos, e incluso le tuvo más de un mes en la UCI durante febrero y marzo.

El Pontífice, en 1957 fue sometido a una intervención en su Argentina natal para extirparle una parte de su pulmón que había sido afectado por una grave infección respiratoria. A medida que envejecía, el Papa Francisco sufrió con frecuencia ataques de enfermedades respiratorias, e incluso canceló una visita planificada a los Emiratos Árabes Unidos en noviembre de 2023 debido a la gripe y la inflamación pulmonar.
Esta Semana Santa, la última para él, reapareció en la Plaza de San Pedro al final de la misa del Domingo de Ramos deseando a los fieles una «buena Semana Santa». El Jueves Santo no asistió a la Misa Crismal, pero visitó la cárcel Regina Coeli de Roma, donde mantuvo un encuentro con 70 reclusos de diversas nacionalidades, que participaban habitualmente en las actividades y catequesis. Su última aparición en público fue este domingo de Resurrección desde el balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’. Durante su convalecencia, además de recibir al vicepresidente de EEUU, el Papa tuvo la visita del Rey Carlos III de Inglaterra y la Reina Camila que estuvieron con el Papa coincidiendo con el 20º aniversario de su boda.
Francisco, además de ser el primer Papa latinoamericano y romper así con la tradición de papas europeos, fue un revolucionario social en la Iglesia Católica, algo que gustaba a muchos y disgustaba a otros, por sus ideas de acercar la Iglesia a los homosexuales o los divorciados, atajar la pederastia, favorecer la inclusión de las mujeres o luchar por el medio ambiente, buscando impulsar «una Iglesia más abierta».
Desde el Consejo de Hermandades y Cofradías de Utrera han enviado sus más sinceras condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco, «que Cristo Resucitado, a quien sirvió con entrega y sencillez, lo acoja en su Reino Eterno»