Más País Utrera habla sobre el Día Mundial de la lucha contra la Depresión

13/01/2022

Hoy 13 de enero es el Día Mundial contra la Depresión, y desde Más País Utrera consideran que es importante que se hable de esta enfermedad mental, principal causa de discapacidad en el mundo según la OMS y la «culpable» de los suicidios en España en los casos graves si no es tratada por psicólogos y psiquiatras.

Ya en abril de 2021, Más País Andalucía mantuvo una reunión con el Ilustre Colegio Oficial de Psicología en el que se pedía dar prioridad a la Salud Mental en Andalucía e incorporar en el sistema de salud pública más profesionales de la psicología para las familias que no pudieran costearse terapias privadas.

Desde Más País comentan, «si esta necesidad la trasladamos a nuestra localidad, nos encontramos con que para que las personas con cuadros de depresión puedan ser atendidas en Salud Mental de Los Palacios, esperarían una media de 60 días para las consultas de seguimiento, recomendables cada 15 días, se producen hasta 4 meses, por lo que la atención a nuestra población esta siendo insuficiente e irrisoria.»

Por ello, desde Más País Utrera valoran positivamente las últimas declaraciones públicas del alcalde sobre las movilizaciones por el cambio de hospital, añadiendo también que se incluya la salud mental en el hospital de Utrera. En dicho sentido, la portavoz de Más País Utrera, Sandra Gómez ha afirmado que “ nuestro grupo político se ofrece para apoyar, aportar, respaldar y colaborar, todas las acciones por parte del gobierno municipal para recuperar ambos servicios, de absoluta prioridad en nuestra localidad,” y añade: “Más País Utrera pide al gobierno local reflexionen sobre si deberían priorizar y reforzar presupuestariamente y darle mayor importancia a las líneas en materia de bienestar social, comunitarias y sanitarias, dentro de las posibilidades y competencias municipales, en vez de destacar y reforzar de manera flagrante, las líneas destinadas a “jarana y algarabía”.

Finalmente, Sandra Gómez aprovecha la ocasión para recordar al Alcalde que “apoyen y refuercen a los colectivos y asociaciones locales que trabajan y dan servicios en diversas materias relacionadas con enfermedades o trastornos mentales de manera altruista , ya que están completamente desantendidas y olvidadas, a pesar de que siempre responden positivamente a colaborar y apoyar cualquier acción en beneficio de nuestra localidad, como pudimos comprobar en la primera reunión informativa en la Casa Surga sobre el cambio de Hospital de Virgen de Rocío a Valme, donde hubo un apoy omayoritario y estuvieron presente la mayoría de asociaciones locales.»

Compartir

Otras noticias

×