La SOCIEDAD ANDALUZA DE ESTUDIOS DOMINICANOS con la colaboración del Instituto Histórico de la Orden de Predicadores de la Provincia Hispania inició en 2015 unas Jornadas de Historia que reúne a prestigiosos investigadores en torno al estudio de la realidad dominicana en el espacio geográfico de la antigua Provincia Bética (1515-2017) que abarca Andalucía, la provincia de Badajoz en Extremadura, la zona sur de Castilla-La Mancha y la región de Murcia. En este año 2025 celebramos la XI Jornada en Utrera, ciudad de muy rico patrimonio histórico y artístico y que fue sede de un convento de frailes, otro de monjas y una comunidad de terciarios de la Orden de Predicadores. Gracias al patrocinio del Instituto Histórico y la colaboración de la parroquia de Santiago el Mayor, Ayuntamiento de Utrera y Hermandad de los Gitanos esta Jornada será una realidad.

El objetivo primordial de estas Jornadas es dar a conocer la historia y el rico patrimonio artístico de los conventos de frailes, monjas contemplativas y de las fraternidades laicales (antiguos terciarios), los centros de estudio, las eximias personalidades y su legado espiritual y literario, las grandes devociones y cualesquiera otras facetas que han dejado impronta en la sociedad. Con la Virgen del Rosario como testigo, perteneciente a la Hermandad de Los Gitanos de Utrera y antigua Patrona de la ciudad, se presentó las siguientes conferencias:
10,15: Presentación de la Jornada
10,30: Sesión académica
- “Priores del convento dominicano de San Pablo el Real de Córdoba en el siglo XVIII: fray Juan Vázquez Pérez”, por D. Juan Aranda Doncel. Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos.
- “La Utrera dominicana y la Virgen del Rosario: una visión historiográfica”, . por D Antonio Cabrera Rodríguez, historiador local.
- “Noticia histórica de la cofradía de Nuestra Señora del Rosario de la villa de Estepa, una corporación de raigambre dominicana (siglos XVI-XIX)» por D. Jorge Alberto Jordán Fernández, doctor en Historia
11,30: Descanso
12,00: Sesión académica
- «El Rosario de la Aurora en la Siberia Extremeña”, por D. Juan Rodríguez Pastor, director de la revista “Saber Popular”
- “El convento de San Jacinto de Sevilla: de la restauración al Concilio” , por D. Carlos J. Romero Mensaque OP, Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos
- “Arte y religiosidad dominica en el convento cordobés de Scala Coeli”, . por D José Luis Romero Torres. Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga
- «Ejemplos iconográficos del doctor angélico: Santo Tomás de Aquino en Sevilla» por Da María Teresa Ruiz Barrera, doctora en Historia del Arte.
La entrada será libre hasta completar el aforo -en principio en la capilla del Rosario, sino se pudiera, se aplicaría el aforo de la parroquia- y abierto para todas las edades.