La Red de Utrera por el Clima advierte de la necesidad de preparar la ciudad para afrontar la situación de Cambio Climático en la que se encuentra nuestro planeta. Los datos avalan que la zona Sur de España se verá muy afectada por las consecuencias que el Cambio Climático conlleva. Una de las formas de preparar las ciudades es el cuidar, mantener y proteger el arbolado urbano y todos los elementos que conlleven a una renaturalización de Utrera.
«Las mejoras que se realicen en este sentido van a favorecer a toda la población aumentando la calidad de vida ante los rigores de las calores extremas y para afrontar cualquier inclemencia meteorológica«, declaran desde Red Utrera por el Clima. La asociación ecologista cree que el Ayuntamiento no está siendo consciente de esta situación, y desde la Delegación de Parques y Jardines «se confunde poda con destrozo provocado por motosierras».
«Estamos siendo testigos indefensos de las mutilaciones que está sufriendo el arbolado urbano de Utrera en zonas como San Joaquín. Empresas que supuestamente están habilitadas para esas labores y que, posiblemente, no tengan la formación adecuada ni el asesoramiento correcto sobre cómo proceder llegando a la mutilación de los árboles», explican en su comunicado, «estas podas incorrectas provocan heridas en los árboles y en el futuro generan enfermedades y proliferación de plagas».
Desde Red Utrera por el clima creen que es necesario crear un Plan del Arbolado que permita conocer la actual situación de los elementos verdes urbanos, que elabore un plan de actuación con un profundo estudio y conocimiento del terreno y las necesidades de cada espacio. Renaturalizar la ciudad para hacerla confortable a la ciudadanía, a toda la ciudadanía y permitir la creación de los denominados oasis climáticos o zonas de refugio.
«Anunciar la plantación de árboles sin más es un saludo al sol, es vender humo si luego no se van a cuidar, no es efectivo si no se sabe qué plantar y en dónde, para evitar inconvenientes futuros que les dé argumentos para eliminar o destrozar el arbolado», denuncian. Y piden al gobierno que cesen «los destrozos con la motosierra» y busquen información y asesoramiento de especialistas y entidades que permitan el hacer las cosas de forma correcta y por otro lado que exijan y promuevan la formación del personal que actualmente trabaja en estas labores.