La Subdelegación del Gobierno en Sevilla ha acogido este jueves una jornada formativa impartida por la Guardia Civil dirigida a las policías locales de aquellos municipios de la provincia que se encuentran en su demarcación y que están adheridos al ‘Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género’, conocido también como ‘Sistema VioGén, entre varios municipios, 29 en total, Utrera está presente.

Utrera, junto a otros 28 municipios de Sevilla, han pasado a la lucha contra la violencia de género con el Sistema VioGén, convirtiendo a la provincia en la que más municipios están adcritos al Sistema de seguimiento integral contra la Violencia de Género, Sistema VioGén, lo que supone la colaboración de la Policía Local con efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil para poder detectar y proteger a víctimas de agresiones machistas dentro de sus localidades.
Este jueves han realizado una jornada informativa impartida por la Guardia Civil y agentes de la policía local de Utrera junto a otros muchos municipios han estado presentes. La Jornada de Formación se enmarca dentro del Plan de acción de la Guardia Civil contra la violencia sobre la mujer, entre cuyas líneas de acción se incluye la de impulsar medidas de coordinación con las policías locales en la lucha contra la violencia sobre la mujer, tales como actividades formativas conjuntas, reuniones de coordinación y servicios conjuntos.
Los agentes reunidos en la Subdelegación del Gobierno han recibido una formación centrada en la situación actual de la lucha contra la violencia de género, en la normativa que la engloba, han realizado un repaso de las normas de actuación en casos de violencia de género y han actualizado la información sobre el uso de la Base VioGén y de los seguimientos de los diferentes casos. Por último, durante el acto inaugural de la jornada se ha recordado que la totalidad de los municipios de la provincia han recibido partidas procedentes de los Fondos del Pacto de Estado sobre Violencia de Género, que se transfieren cada año a los ayuntamientos para el desarrollo de políticas feministas y de lucha contra la violencia hacia la mujer, y que en la provincia de Sevilla ascendieron en el pasado curso a 1,39 millones de euros.