La polémica con la situación sanitaria en Utrera está servida después de que la Plataforma ciudadana por la Sanidad de Utrera lanzase los puntos tratados en la reunión con la delegada territorial de la Consejería de Sanidad, con una consecuente cascada de respuestas por parte del PP y del PSOE. La plataforma, que se denomina «apolítica», quiere detallar y dar «información veraz» sin intervenciones sobre los temas tratados en esa reunión.

«Quisiéramos matizar las siguientes cuestiones para que todos los usuarios de la sanidad pública de Utrera dispongan de una información veraz, sin interferencias de ninguna índole», explicaban desde la Plataforma.
1) ÁREA HOSPITALARIA
Cada hospital cuenta con un presupuesto, equipamiento y personal acorde con la población a la que tiene que atender. Por este motivo es por lo que decimos que Utrera no puede estar en dos áreas hospitalarias a la vez como nos dicen desde la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía.
2) ¿ ACTUALMENTE EL HOSPITAL VIRGEN DE VALME PUEDE ASUMIR A LA POBLACIÓN DE UTRERA ?

RESPUESTA LITERAL DE LA SRA. GERENTE DE VALME: “Actualmente no, pero se están realizando los cambios necesarios para que los recursos que se están utilizando en el Hospital Virgen del Rocío para atender a la población de Utrera se trasladen al Hospital Virgen de Valme.”
Por todo esto dicen desde la Plataforma que la situación actual no es un privilegio, es una situación excepcional y transitoria y como tal, está suponiendo tanto para los usuarios como para los profesionales, un aumento de la complejidad a la hora de prestar y recibir la asistencia.
3) SEGÚN LA DELEGADA PROVINCIAL NO ES POSIBLE QUE LA ATENCIÓN PRIMARIA ESTÉ EN UN ÁREA Y LA ESPECIALIZADA EN OTRA.
Recopilado del Directorio de Centros de Salud de la Consejería de Salud que es público y puede consultarse en internet donde indica que Montequinto pertenece al Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla.
«¿Por qué Montequinto sí puede pertenecer al Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla (igual que Utrera) y tener como Área Hospitalaria de referencia el Hospital Virgen del Rocío y Utrera no?», señalan desde la Platorma.
4) ACCESIBILIDAD
Utrera dispone de tren con parada justo al lado del Hospital Virgen del Rocío con 30 circulaciones diarias en ambos sentidos y una frecuencia de 20-30 minutos.
5) ESPECIALIDADES
Las especialidades que se prometieron, señala la plataforma, fueron Endocrinología, Oncología, Neurología y Reumatología, teniendo suficiente demanda atendida actualmente en el Hospital Virgen del Rocío que justifica su implantación en el Hospital de Alta Resolución de Utrera.
«¿Por qué se tienen que trasladar los pacientes primero al Hospital Virgen de Valme para que dichas especialidades vengan a Utrera«.
6) REFERENTE A LOS PROFESIONALES
Desde la Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública Utrera, «no hemos puesto en duda, en ningún momento, la profesionalidad o solvencia de los profesionales, tanto del Hospital Virgen de Valme como del Hospital de Alta Resolución de Utrera«, pero sí han mostrado preocupación por la pérdida de profesionales valiosos en nuestra zona.