La Hermandad de la Vera-Cruz de Jerez de la Frontera inició el pasado 4 de julio unos trabajos arqueológicos de recuperación de la antigua cripta de la familia López de Carrizosa, actual sacristía de San Juan de los Caballeros. Al frente del proyecto está el arqueólogo jerezano Gonzalo Castro Moreno, que dirige un equipo de cuatro estudiantes estadounidenses de prácticas. Se trata de restaurar la cripta de enterramiento de la Sacristía de San Juan de los Caballeros, en Jerez de la Frontera, trabajos que se realizan en colaboración con la Fundación del Hospital de la Santa Resurrección de Utrera, ligada al templo jerezano a través de quién fuera su benefactora, doña Catalina de Perea, cuyo legado sigue presente en esta Fundación.

Para la Hermandad de la Vera-Cruz «es un auténtico lujo poder contar con la colaboración de la Fundación del Hospital de la Santa Resurrección de Utrera y que el legado de doña Catalina de Perea siga vivo en Jerez, colaborando con estos trabajos de restauración en una Capilla como es la de los López de Carrizosa, actual Sacristía del Templo, tan unida a su familia. Recordemos que en la misma se encuentra la sepultura de Fray Don Diego López de Carrizosa y Perea, hijo de Doña Catalina de Perea».
Este pasado lunes representantes de la Fundación del Hospital de la Santa Resurrección de Utrera, encabezados por su presidente, Luis López de Carrizosa Caballero, visitaron la cripta junto a miembros de la hermandad y Gonzalo Castro. Según atestigua una lápida, en la cripta fue enterrado en 1610 fray Diego López de Carrizosa y Perea, hijo de Catalina de Perea, que en 1514 promovió la construcción del Hospital de la Santa Resurrección de Utrera. Ese es el vínculo por el que los trabajos cuentan con el respaldo de la Fundación del Hospital de la Santa Resurrección de Utrera.