El ciclo cultural ‘La palabra a escena’, vuelve al teatro de Utrera con una conferencia de Juan de Dios Ramírez Heredia, un reconocido político, activista y escritor. El acto lo organizan la Fundación Caja Rural de Utrera y el Ayuntamiento de Utrera con la colaboración de la hermandad de Los Gitanos de Utrera. El miércoles 14 de mayo, a partir de las 20.00 horas, las puertas del teatro municipal Enrique de la Cuadra de Utrera se abrirán para acoger una nueva cita del reconocido ciclo cultural ‘La palabra a escena’, que desde hace prácticamente dos décadas organiza la Fundación Caja Rural de Utrera.

En esta ocasión, el emblemático recinto utrerano, va a acoger una conferencia protagonizada por Juan de Dios Ramírez Heredia, que se presenta bajo el título ‘El pueblo gitano: un milagro de supervivencia’. Se trata de un acto con el que la Fundación Caja Rural de Utrera se suma a las numerosas actividades y propuestas que se están realizando con motivo del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a tierras españolas. En esta ocasión el evento se organiza de manera conjunta con el Ayuntamiento de Utrera y forma parte del amplio programa de actividades que está poniendo en marcha elConsistorio utrerano con motivo de esta importante efeméride. Una conferencia en la que también colabora la hermandad de Los Gitanos de Utrera.

Juan de Dios Ramírez Heredia es un político, activista y escritor que ha desempeñado su carrera en diferentes ámbitos de influencia a lo largo de las últimas décadas. Está considerado como una de las personalidades que más ha estudiado y defendido al pueblo gitano en España y en organismos destacados a nivel europeo, siendo un auténtico pionero. Ha sido diputado en el Congreso en diferentes mandatos, así como eurodiputado en el Parlamento Europeo. Es licenciado en Derecho y en Ciencias de la Información por la Universidad Autonóma de Barcelona.
Perteneciente a la comunidad gitana, Juan de Dios Ramírez Heredia ha destacado por la defensa de los derechos de esa comunidad desde la acción política y social. Como reconocimiento a dicha labor en febrero de 2008 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz.
Desde enero de 1998 es miembro del Consejo de Administración del Observatorio Antirracista de la Unión Europea, con sede en Viena (Austria), en representación de España. Además, es fundador, vicepresidente y miembro del Presídium de la Unión Romaní Internacional (1971) y presidente de la Unión Romaní Española desde su fundación, en 1986 hasta su disolución en 2022.
Una personalidad realmente irrepetible, referencia para varias generaciones, que llega a un ciclo de conferencias y encuentros en Utrera que en los últimos años ha estado protagonizado porpersonalidades de la talla de Javier Sierra, María Dueñas, Juan Eslava Galán, Pedro J. Ramírez o Santiago Posteguillo. La entrada a esta conferencia será por invitación.