La Asociación Amigos del Camino de Santiago de Utrera, renueva su Junta Directiva en la Asamblea General Extraordinaria celebrada el pasado día 13 de junio en el Centro Cultural Utrerano, donde ha elegido Manuel Orellana Delgado como nuevo Presidente por la unanimidad de todas las personas asociadas que asistieron o estuvieron representadas en el acto del colectivo jacobeo utrerano, un total cincuenta votos.

Tras la apertura del proceso electoral acordado en la pasada Asamblea del día 29 de mayo, donde con carácter previo de presentó en el Hospital de la Santa Resurrección se presentó el libro «Memorias de un Camino, de Utrera a Santiago de Compostela», concurría a la elección el autor del mencionado libro, Manolo Orellana, quien sustituye en este nuevo ciclo a Diego Gómez Ojeda.

En un ambiente de confraternidad en torno al Camino de Santiago, se ha producido la transición que requiere la asociación utrerana al momento actual, adherida a la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago junto a las asociaciones de Sevilla, Jaén, Málaga, Jaén, Cádiz y Córdoba, y donde se integra Utrera por su importancia jacobea y trayectoria reconocida en las históricas asociaciones Andaluzas, y con importantes retos y objetivos a conseguir en los próximos cuatro años de su mandato.
Acompañan al nuevo Presidente, Encarnación Ojeda Martínez como Vicepresidenta, Juan Manuel Jiménez López como Secretario y María del Carmen Rodríguez Barrera como Tesorera, contando además con un equipo de vocales que se encargarán de áreas específicas como la señalización y mantenimiento de caminos, redes sociales, trabajos técnicos y organizativos, con personas que ya tienen experiencia en la asociación y otras nuevas que aportan sus conocimientos y nuevas ideas o propuestas.
Entre los objetivos que se marca la nueva Junta Directiva, destaca el mantenimiento de la Vía Augusta desde El Cuervo de Sevilla hasta Sevilla, donde el Camino de Santiago enlaza con la Vía de la Plata, encargándose desde Cádiz a la localidad cuervera la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cádiz, con sede en el Puerto de Santa María. Es una prioridad que existan flechas amarillas cada 400/500 metros, y que esté señalizado el paso por cada una de las localidades, como ya está señalizado el Camino en el centro de Utrera, actividad que se ha conseguido por la colaboración de la Asociación y el propio Ayuntamiento de Utrera el pasado año 2023.

Se trabajará igualmente por la colaboración con los distintos ayuntamientos y el Grupo de Desarrollo Rural ADELQUIVIR en la promoción del Camino de Santiago y la creación de la red de albergues o centros de acogida de peregrinos. En este sentido el nuevo Presidente informó que ya están terminadas las obras del que será el primer Centro de Peregrinos, que se pretende inaugurar en el mes de septiembre del presente año, y que será en la pedanía de Trajano, en la antigua Casa del Médico, como así se dio a conocer por Bernardo Álvarez, Alcalde Pedáneo, el pasado martes día 11 de junio en las Jornadas de los Pueblos de Colonización celebrada precisamente en Trajano.
Además de seguir realizando rutas y etapas, mesas redondas y conferencias, se seguirá colaborando con la Parroquia de Santiago el Mayor en la Semana del Apóstol Santiago y Santa Ana, que se celebra la última semana del mes de julio, el nuevo Presidente y su Junta Directiva anunció como otro objetivo muy importante la apertura de su sede propia en Utrera, donde la asociación pueda desarrollar su actividad y hacer entregas de credenciales, además de promover igualmente la actividad de acogida y atención a los peregrinos, toda una necesidad, pues además en los próximos tiempos se superará la centena de personas asociadas, previéndose igualmente la creación de una nueva página web.
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Utrera recuerda que las personas interesadas pueden contactar con el correo electrónico caminoutrerasantiago@gmail.com así como en el blog https://amigoscaminoutrerasantiago.blogspot.com/ para la solicitud de información, inscripción en la asociación y petición de credenciales para hacer el Camino, que también pueden adquirir en la Casa Hermandad del Cautivo y en la Parroquia de Santiago el Mayor.