La asociación DDEVIDA solicita al Ayuntamiento de Utrera, por segunda vez, la constitución del Consejo Municipal de Protección y Bienestar Animal, con el primer objetivo, y no único, de que se aborde de manera urgente las actuaciones que se están realizando en relación a la gestión de las colonias felinas de Utrera. Tras la publicación en el BOP con fecha 29 de febrero de 2024 de la aprobación inicial del reglamento del Consejo Municipal de Protección y Bienestar Animal, fue en septiembre de 2024 cuando esta entidad solicitó al Ayuntamiento la constitución de este órgano, así como trasladó su interés en ocupar una vocalía en base al artículo 10.3 del citado reglamento, sin que hasta la fecha se haya recibido respuesta alguna.

La asociación denuncia que durante 2024 se han producido desacuerdos con las decisiones adoptadas por la delegación municipal de Bienestar Animal, especialmente en relación con la retirada y confinamiento de gatos comunitarios de una colonia del centro, medida que, según indican, contraviene la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales. Esta normativa prohíbe la retirada de colonias salvo en supuestos excepcionales, así como el confinamiento permanente de los animales.
En este sentido, critican que el Ayuntamiento haya destinado 35.000 euros a la construcción de un recinto para gatos comunitarios, mientras que en paralelo se han contratado servicios de una empresa de control de plagas para su captura. DDEVIDA alerta de que esta práctica podría derivar en situaciones de estrés y sufrimiento para los animales, contraviniendo incluso pliegos de contratación anteriores del propio consistorio, que exigían vigilancia permanente en el proceso de captura y condiciones que garantizaran el bienestar de los felinos.
La entidad insiste en que algunas colonias ya esterilizadas al 100% han experimentado un aumento de su población, lo que, aseguran, demuestra la necesidad de aplicar correctamente el método CER (captura, esterilización y retorno). Además, recuerdan que Utrera fue pionera en este modelo de gestión y piden que se respeten las directrices técnicas de la Dirección General de Derechos de los Animales.
Por todo ello, DDEVIDA reclama un diálogo abierto a través del Consejo Municipal de Protección y Bienestar Animal y solicita que se paralice la captura de los seis gatos ya castrados en 2022 en la colonia afectada del centro de la ciudad. La asociación no descarta iniciar acciones legales contra el Ayuntamiento por una posible vulneración de la normativa vigente en materia de protección animal.