La Asociación de Empresas Gestoras de Residuos de Construcción y Demolición de Andalucía (AGRECA RCDs) ha presentado a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía un informe detallado con 25 vertederos incontrolados localizados en el término municipal de Utrera. La asociación espera que se realicen las investigaciones pertinentes y se acabe con este peligro medioambiental.

AGRECA ha trasladado este documento de denuncias realizadas por agentes ambientales y vecinos de la zona enviados al Defensor del Pueblo Andaluz, y remitidos después a la asociación. En el informe se identifican los vertidos más extensos y con mayor impacto ambiental del municipio, muchos de ellos con más de dos décadas de antigüedad y situados en zonas próximas al casco urbano o en parcelas urbanizables abandonadas desde la crisis del ladrillo de 2008.

Entre los puntos señalados destacan los vertederos de Mataburras, con más de 4 hectáreas y acumulación de neumáticos, uralita y escombros junto al Camino de Santiago; La Herradera, con cerca de 8 hectáreas de residuos de obra y neumáticos de gran tamaño; y el situado detrás de las instalaciones de Vistalegre, donde se acumulan restos de obras municipales desde hace más de veinte años.
El documento también recoge vertidos de gran extensión en zonas como la Vereda Real del Pajarero (con más de 250 hectáreas afectadas) o el entorno del Junquillo y camino del Golondrino, donde la acumulación de escombros, electrodomésticos y restos ganaderos ocupa hasta 35 hectáreas. AGRECA pone de manifiesto que la ordenanza de Utrera contempla que, en caso de descontrol de vertidos, apercibirán al propietario o Institución responsable del espacio que ocupe el vertedero y, si transcurridos unos plazos establecidos no resuelven, será el mismo Ayuntamiento quien subsidiariamente procederá a la limpieza, y pasará factura al propietario o Institución responsable.
Entre las acciones destacadas en el informe para llevarlas a cabo están: campañas de sensibilización y formación dirigidas a empresas y profesionales de la construcción sobre los efectos negativos de una gestión inadecuada y los beneficios de la separación y reciclaje en origen.
Asimismo, la entidad promoverá el estudio y cumplimiento de las ordenanzas municipales en esta materia, difundiendo un modelo de ordenanza para su aplicación, e instará a detectar actividades sin autorización o acopios ilegales de materiales. AGRECA subraya la importancia de la colaboración entre administraciones y sector privado para avanzar hacia una economía circular y una Andalucía más sostenible.
AGRECA
AGRECA es la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos de la Construcción y Demolición (RCDs) de Andalucía, Ceuta y Melilla, constituida en el año 2008. Esta asociación se creó para agrupar y representar los intereses de las empresas ubicadas en estas comunidades y ciudades autónomas que se dedican al reciclaje de residuos de construcción y demolición.







