Este fin de semana, concretamente el sábado 26 de noviembre a las 20h, el Enrique de la Cuadra pondrá fin al Ciclo de Música de Cámara en honor a los Álvarez Quintero con «Lo Popular y lo Picaresco» de los artistas Cecilia Lavilla y Miguel Ituarte. La entrada será gratuita con previa invitación en la web de Giglon. Aforo de 252 localidades con un máximo de 4 invitaciones por correo electrónico de compra.

Se llama Cecilia, como la patrona de la música, y de primer apellido Lavilla, como uno de los mejores pianistas acompañantes y profesores de canto, teniendo Berganza de segundo, como su madre Teresa, acaso una de las mejores voces de la historia de la ópera. Así que podemos ahorrarnos decir que le sale la música por los cuatro costados.
Acompañada por las manos de Miguel Ituarte, el público disfrutará de este colofón de oro al Ciclo de Música de Cámara “Hermanos Álvarez Quintero”.
FICHA ARTÍSTICA:
Cecilia Lavilla Berganza, soprano
Miguel Ituarte, piano
PROGRAMA:
AMADEO VIVES (1871-1932)
De las Canciones epigramáticas:
Que soy niña y tengo miedo (anónimo)
Válgame Dios que los ánsares vuelan (Trovada, letrilla III Trillo y Figueroa)
El retrato de Isabela (Copla anónimo s. XVII)
El amor y los ojos (Seguidillas, letras populares)
Vida del muchacho (Romance corto, Góngora)
Con textos de los hermanos Álvarez Quintero:
JOSÉ SERRANO (1873-1941)
Escena de Amparo (La venta de los gatos)
GERÓNIMO GIMÉNEZ (1852-1923)
Canción española (El patinillo)
JOSÉ SERRANO (1873-1941)
Escena y canción de Coral (La reina Mora)
JOAQUÍN TURINA (1882-1949)
Saeta
MANUEL DE FALLA (1876-1946)
Siete canciones populares españolas:
El paño moruno – Seguidilla murciana – Asturiana – Jota – Nana – Canción – Polo.