Con motivo de la celebración el sábado 8 de Marzo del Día de la Mujer, la delegación de Igualdad, con la colaboración de otros colectivos, ha organizado una serie de actividades, que en algunos casos se extenderán más allá de este mes, para conmemorar una fecha “que es cita obligada y clave todos los años para visibilizar la defensa de los derechos de todas las mujeres del mundo, en todos los aspectos de su vida personal, laboral, social, sanitaria, afectiva y de acceso a la educación y el conocimiento”, ha señalado la delegada de Igualdad en el Ayuntamiento de Utrera, Alba Padilla.

–Del 4 al 10 de marzo, todos los alumnos de 3º de la ESO de los institutos de la localidad podrán acceder a la exposición guiada “Ellas: Las Fabricantas”, que se ha recuperado tras la buena acogida que tuvo el año pasado. En ella se rescata la historia de las mujeres de Utrera que formaron parte de la construcción de la ciudad que hoy conocemos con su trabajo y sus historias de vida. Serán las mujeres de más edad, las abuelas, la que ofrezcan sus testimonios dando vigencia a las historias de ayer y de hoy, que serán referentes para futuras generaciones. La muestra puede visitarse en la Casa de la Cultura.

-El viernes, 7 de marzo, se celebrará un Pleno Extraordinario al que están convocados todos los ciudadanos que quieran acudir a las 11 de la mañana al Ayuntamiento para el acto oficial de lectura del Manifiesto, consensuado con todas las formaciones políticas que componen la Corporación Municipal, que supone una demanda de los derechos de las mujeres, una declaración de intenciones y el compromiso de toda la Corporación en la lucha por esos derechos y con el trabajo con y para este colectivo. Además, mujeres pertenecientes a diversos colectivos, harán públicas sus experiencias o momentos complicados de sus vidas para dar testimonio.
–También el día 7 la asociación del Grupo Amigas organiza una serie de actividades, entre ellas una Mesa de Mujeres en la que las participantes realizarán sus aportaciones y reflexionarán sobre sus experiencias en primera persona sobre cómo han vivido los cambios que la sociedad ha ido presentando a lo largo de los últimos años. Posteriormente, se llevará a cabo una representación teatral, a cargo de Lunestarde Teatro, que presenta la obra adaptada de Julián Herrero “Las pacientes de la doctora Requejo”, dirigida por Carmen Arciniega Bocanegra. Tras ellas, actuará el Coro Grupo Amigas con una selección de piezas escogidas para este día, en especial para las mujeres de Utrera. Finalmente, se realizará un reconocimiento a una deportista utrerana, Inés García, por parte de la delegación municipal de Igualdad y la Asociación de Mujeres por el Deporte “Las Pioneras”. Todas estas actividades se celebrarán de 18:00 a 20:30 h. en la Casa Surga.
–El 8 de marzo, las pedanías rinden tributo a sus mujeres, representadas por 6 mujeres de cada poblado, que servirán de ejemplo por su trayectoria personal o profesional en una jornada festiva en la que se han previsto distintas actividades. Ese mismo día, el Teatro Municipal “Enrique de la Cuadra” ofrecerá a partir de las 20:30 horas el espectáculo “Liberación”, a cargo de la joven cantante Manuela Moya, representante de una familia flamenca que, sin embargo, ha decidido dedicar su carrera a otro tipo de música, reclamando su propio estilo de hacer y vivir la música. Esta actividad también se enmarca en los actos con motivo de los 600 Años de llegada del Pueblo Gitano a España, que gestiona la delegación municipal de Cultura.
–Quedan algunas actividades en las que las fechas están aún por confirmar. Como en el caso de la realización de un mural, con el lema “Mujeres de nuestra tierra”, con el que se quiere rendir homenaje a las mujeres de Utrera en el que se vean representadas y que sea testimonio de la historia viva de nuestra ciudad. Estas son las mujeres que han trabajado dentro y fuera de sus casas, crían y cuidan a sus hijos, mayores y familiares dependientes, siendo en muchos casos el único sustento de sus hogares y un motor de la economía local. Con esta obra se les quiere reconocer en todas las facetas de sus vidas y en su capacidad de esfuerzo y compromiso hacia los demás.
También, a lo largo del mes de marzo, está prevista una charla dirigida a los alumnos de bachillerato, sobre un asunto tan preocupante como los últimos datos que se han dado a conocer sobre el aumento de la cifra de los casos de violencia de género entre la población adolescente. Se trata de un asunto de suma importancia y que requiere de respuestas de manera urgente. Con esta charla se pretende analizar el modelo de relaciones de pareja tóxicas y promover modelos de parejas igualitarias. Tendrá lugar en la Casa Surga, en una fecha que se dará a conocer en los próximos días.

Además, se llevará a cabo una actividad en colaboración con el Centro de Participación Activa de la localidad, que consiste en una ruta guiada para mayores denominada “La impronta femenina en el Patrimonio y la Cultura utrerana”, que llevará a los mayores del municipio, sus pedanías y otras localidades cercanas a conocer la figura de Catalina de Perea y de la historia y vivencias de las que fueron trabajadoras en los almacenes y fábricas de aceitunas, conocidas como “las fabricantas”. Se realizará una visita guiada por los edificios y espacios más emblemáticos de la ciudad, que estarán a cargo de María García y Jesús Mena.
Las actividades previstas por la delegación de Igualdad no se centrarán solo en el mes de marzo, ya que también se desarrollará a partir de este mes otra actividad denominada “Primavera Pintada”. Esta iniciativa pretende la integración en el programa educativo de los centros, de la importancia de la mujer a lo largo de los tiempos y de la necesidad de reivindicarlas aún en nuestros días. Para ello, a lo largo del curso escolar se realizará un acercamiento a figuras femeninas relevantes utreranas, andaluzas y españolas y, de cara al 8 de Marzo del próximo año, se visualizará y difundirá públicamente el trabajo y la figura femenina sobre la que se haya estudiado y trabajado en cada centro. De esta manera, también se daría visibilidad a aquellas mujeres que han aportado conocimientos y esfuerzos a la sociedad. La iniciativa está dirigida al alumnado de Primaria.
Ya en el mes de mayo, con motivo de la celebración en la jornada del 17 del Día Internacional contra la LGTBIfobia, se trabajará con los y las jóvenes sobre la importancia de las relaciones de pareja sanas en una sociedad inclusiva en la que están presentes diversas orientaciones sexuales. Y, coincidiendo con la celebración el 28 del mismo mes del Día Internacional por la Salud de las Mujeres, está prevista una charla-conferencia en torno a este asunto, con Silvia Congost, una profesional de reconocido prestigio.
La delegada, Alba Padilla, invita a todos los ciudadanos que lo deseen a participar en estas actividades “que nos acercan al conocimiento de otras experiencias de vida y a conocer por qué la lucha por los derechos de las mujeres es algo que nos concierne a todas y todos, porque no es posible crear una sociedad plena y justa si no se cuenta con todos las personas y realidades que la componen”.