Este lunes 10 de marzo a las 18.15h desde la Parroquia de Santiago comenzará el Via Crucis del Consejo, dando el pistoletazo de salida a la «cuaresma utrerana» después del miércoles de ceniza de este 5 de marzo. El cartel, obra de Juan Adrián Márquez, fue presentado el pasado 17 de febrero y tiene como protagonista al Patrono de Utrera, el Cristo de Santiago.

Debido a las obras de la calle San Fernando, el recorrido del Via Crucis tendrá un ligero cambio en torno a las parroquias de Santiago el Mayor y Santa María de la Mesa. El recorrido será el siguiente arrancando en Ponce de León, Catalina de Perea, Enrique de la Cuadra, Canónigo Parra, Padre Miguel Román y entrada en la parroquia de Santa María sobre las 19h. Al término de la misa, sobre las 20.15h se encaminarán a Santiago por la calle Sor Marciala de la Cruz, Sor Ángela de la Cruz, Menéndez Pelayo, Francisco Marín, Pérez Galdós, Preciosa, Mota de Santa María, Rodrigo Caro, La Plaza, Perafán de Rivera, Ponce de León y vuelta a Santiago el Mayor.
El pasado mes de septiembre se designó la imagen del cartel y al autor del mismo, Juan Adrián Márquez, quien desde los siete años comenzó sus estudios en la pintura en la Casa de la Cultura hasta los 15 años, luego en sus estudios de secundaria en el Virgen de Consolación, su profesor de dibujo lo anima a estudiar Bachillerato de Artes en el IES José María Infantes con el profesor Don Juan Guerrero en Utrera. Más tarde se traslada a Sevilla a finalizar sus estudios. Ha trabajado en talleres en Sevilla capital, ha expuesto sus obras en diferentes salas y ha hecho carteles para diferentes hermandades.
Tras el descubrimiento del cartel, el autor Juan Adrián Márquez explicó al público como llegó su inspiración, así como dar las gracias al Consejo por confiar en él. La técnica utilizada fue la acuarela con tonos tierras para vincularla con el interior del templo gótico. Con la imagen del Cristo de Santiago como protagonista y eje principal, enmarcada en el Arco de la Villa, símbolo de su Hermandad, así como la torre del campanario de la parroquia de Santiago el Mayor, también la imagen inocente de un niño que ve la Semana Santa por primera vez y finalmente en tercer plano la Cruz Trinitaria como señal de Fe.