El Alcalde Jiménez y la delegada de Cultura, María José García, mantuvieron una reunión con el teniente de Alcalde y delegado de Cultura del Ayuntamiento de Morón, Alfonso Luna, con motivo de su festival flamenco «Gazpacho Andaluz» que se llevará a cabo el 5 de julio en la localidad vecina y que este año rendirá homenaje al festival utrerano Potaje Gitano, primer festival flamenco de España.

En la reunión mantenida con el alcalde Francisco Jiménez, la delegada de Cultura, María José García, y el representante de la Hermandad de los Gitanos de Utrera, Manuel Soto, se concretó la presentación del Gazpacho en nuestra ciudad para el próximo mes de mayo. Durante la visita, se compartieron historias sobre los lazos que unieron a Morón y Utrera, como el antiguo tren conocido como La Cochinita.
La línea ferroviaria Utrera-Morón de la Frontera se remonta a 1864; sin embargo, al no ser considerada estratégica, desapareció unos 30 años después. Este año, ambos municipios se unen a través del flamenco.
Entre los festivales más antiguos de Andalucía y del mundo se encuentra el Gazpacho Flamenco Andaluz de Morón de la Frontera, exactamente desde hace ya más de 50 años. Alcanzó sus Bodas de Oro en julio de 2016. Morón de la Frontera siempre ha sido una de las grandes minas del flamenco en Sevilla, aportando sobre todo tocaores, guitarristas flamencos; a partir del maestro Diego del Gastor, al que han seguido muchos aficionados, incluidos sus descendientes.
Es cursioso que la antigüedad del Gazpacho de Morón se debe a la proximidad con la localidad de Utrera, cuna del cante flamenco, cuando un grupo de aficionados de Morón se acercaron al Potaje Gitano de Utrera. Debido a que fue en Utrera donde tuvo lugar el primer festival flamenco de verano, tal y como se entiende hoy día. Este encuentro entorno a la Hermandad de los Gitanos de Utrera tuvo lugar hace ya casi 60 años, diez años antes de que tuviera lugar el primer Gazpacho, allá por agosto de 1963.
A partir de ahí, Morón se convirtió y creció como baluarte del mundo del flamenco, proyectando su afición entre los americanos, debido a la Base Americana de Morón, de donde salieron infinidad de aficionados e, incluso, algún artista flamenco entre los estadounidenses.