La capilla del Hospital de la Santa Resurrección fue el escenario para que el Consejo de Hermandades y Cofradías de Utrera presentase el cartel de Semana Santa 2025, realizado por las manos del joven artista Gonzalo Quesada, quien ha elegido al Cristo de la Buena Muerte, titular de la Hermandad de Los Gitanos de Utrera como protagonista de su obra, frente a la silueta de dos nazarenos que contienen diversos símbolos y personajes reseñables de nuestra semana grande. Al acto acudieron la secretaria y vicepresidente del Consejo, Encarnación Lucenilla y Juan Apresa, el concejal de Festejos, Francisco Arjona y el director espiritual del consejo, Joaquín Reina.


Amenizado por las marchas procesionales de la banda Álvarez Quintero de Utrera, el acto también contó con la voz de la alumna de la escuela de saetas Carmen Álvarez. En un año especial por ser el 600º aniversario de la llegada del pueblo gitano a España y a Utrera, el titular de la Hermandad de Los Gitanos, el Cristo de la Buena es el protagonista del cartel realizado por el joven artista Gonzalo Quesada, graduado en el grado de Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y comenzó su producción autónoma en 2019, especialmente en obras de arte sacro como la imaginería, la cartelería y el diseño. También combina su producción religiosa con la taurina, habiendo realizado varios carteles para festejos en diversas localidades y numerosos retratos de figuras del toreo.
En octubre de 2022 tuvo lugar su primera exposición en solitario, tratando principalmente obras de esta temática. En el año 2023 fue elegido finalista en el prestigioso V Certamen de Artistas Emergentes organizado por la Universidad de Loyola, además en 2024 fue el autor del cartel de la Feria de Utrera. El artista utiliza un juego de luces y sombras para simbolizar la lucha contra la indiferencia y el olvido de lo sagrado en la sociedad contemporánea en el cartel de este año.
El artista dio las gracias por la confianza depositada en él para crear el cartel de la Semana Santa de este año.»En un fondo oscuro que representa las dificultades y la soledad que enfrentan muchas parroquias, esta luz irradia esperanza y sentido». La figura del Cristo de la Buena Muerte, representada en un halo de penumbra, simboliza el sacrificio que da origen a la fe cristiana. Su dependencia de la luz que proyectan los fieles enfatiza la idea de que la Iglesia no es solo un edificio, sino una comunidad viva que preserva su patrimonio espiritual a través de la devoción y el esfuerzo. En el halo de luz podemos ver dos nazarenos, símbolos de la Semana Santa , e incluso el personaje de «Jeromo», fallecido el pasado año, muy unido a la Parroquia de Santiago.
El cartel «Luz de Fé» ha contado con los elogios de todos los presentes que se acercaban al joven para felicitarlo por su trabajo, al igual que hicieron el concejal de festejos, el vicepresidente del consejo y el director espiritual Joaquín Reina.
El acto finalizó con los himnos de Andalucía y España interpretados por la banda Álvarez Quintero tras la intervención de los anteriormente mencionados.