El Club de los escritores «Per Se» presentó «Una vida.Dos caminos»

26/01/2017

Llenando aforo en el salón de actos de la Fundación Cruzcampo, se congregaba gran afluencia de apasionados de la lectura bajo un clima agradable y como prolongación a los encuentros consuetudinarios de quienes apuntalan esta idea , el club de escritores Per Se, asistimos a una presentacion amena que para nada “parecía eso, la presentación de un libro” según apuntalaba el ponente invitado. El Club de los Escritores Per Se, asociación compuesta por personas con características diferentes pero a las que une el interés por las la literatura.

una vida dos caminos2Novela colectiva compilada por Manuel Salgado y M. Carmen Rodríguez, creadores del club. Intervinieron sus autoras, en una dedicatoria entrañable a la sala, compartieron sus vivencias con la obra, Marta Prior Pérez, Romi Ruiz- Mateos, Marta Girón Fernández, Lola Gómez de Barros, Esperanza Márquez Fernández, Conchi Fuentes Bernal, Ana Ruiz Arias, Mónica Fernández Martínez y M. Carmen Castillo Crespo. «Todas mujeres porque se cuenta la historia de Amparo, mujer que en su realidad nació en Triana en 1921. Relato que data desde su nacimiento y que implica que cada escritora configuren y aúnen comunmente la historia de la protagonista desde la ficción. De su peculiaridad, como distintivo ,el leer en sentido cronológico, desde su nacimiento a su final, y en sentido inverso, desde su muerte a su natalicio. Está diseñada para que las tapas del libro sean dos portadas», explica Carmen Rodríguez.

una vida dos caminosCada autora ha plasmado, dos décadas diferentes de la vida de Amparo. «Si ha escrito el nacimiento, después le toca el último capítulo y viceversa. Lo que se pretende demostrar con este libro es que dependiendo de las decisiones que tomamos en la vida, así cambia nuestra historia. La protagonista vive dos caminos paralelos donde tienen cabida las segundas oportunidades para transformar su vida», afirma.

 «Escrita por mujeres porque al ser su protagonista femina, entendimo que una autora era quien mejor podía meterse en el papel de Amparo, nuestra heroína», explica Carmen Rodríguez. El hecho de que la protagonista sea una mujer real, Amparo,abuela de Manuel Salgado, hace la novela tenga un componentediferente, situada entre la realidad histórica y la ficción de los sentimientos que cada autora da al personaje.

El Club de Escritores Per Se es una iniciativa de los compiladores de la obra. Manuel Salgado Fernández , psicólogo clínico, con casi 25 años de experiencia, máster en psicología deportiva de la UNED y otro en psicología clínica y de la salud por la Universidad de Granada. María del Carmen Rodríguez Matute es diplomada en Ciencias de la Educación, además de editora y experta en gestión empresarial.

Compartir

Otras noticias

PUBLICIDAD