El alcalde presenta los Presupuestos Municipales de 2025: más liquidez, mejora de los pagos y ningún préstamo [vídeo]

20/05/2025

El alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, ha presentado en una extensa rueda de prensa los Presupuestos Municipales de 2025 que previsiblemente serán aprobados en Pleno este miércoles 21 de mayo. El alcalde los ha definido como unos presupuestos basados en una «estimación realista de los ingresos», con un aumento de la liquidez del 0.95%, una mejora de los pagos y un 13% de la Tasa Compensatoria de Industrias. El presupuesto de este año estará cerca de los 60 millones, concretamente 59.67 millones de euros.

La evolución de los presupuestos del actual equipo de gobierno han evolucionado desde los 57 millones de 2023, a 59.1 millones de 2024 y finalmente los 59.7 millones del 2025. Como decíamos, el alcalde definió el presupuesto como «realista» a los ingresos que se reciben, con un aumento de la liquidez y una mejora en los pagos. Además se aumenta a un 13% la tasa Compensatoria de industrias, que es el porcentaje que deben pagar las empresas por usar suelo rural.

La distribución de los ingresos ha sido, un aumento de los impuestos directos de 18.8 en 2024 a 19.2; los impuestos indirectos se mantienen en 1.8; las tasas suben a 10.1; aumentan las transferencias corrientes 25.4; bajan las transferencias de capital de 1.6 a 14; y pasivos financieros a 0, lo que se traduce en que no se han solicitado préstamos bancarios este año. Los principales ingresos del ayuntamiento con un 42% de Transferencias corrientes; un 32% el IBI; 16% de Tasas; 7% Transferencias de Capital y un 3% el ICIO.

En cuanto a la distribución de los gastos se divide en: el personal aumenta de 22.2 a 22.7 bajo una política de contención en la creación de nuevas plazas; gastos corrientes aumenta del 25,7 a 27; transferencias corrientes sube a 4; inversiones baja de 4 a 2,7; y los pasivos financieros también bajan de 2,7 a 2,6 algo que viene estando estable desde hace años, como mencionaba el alcalde. El 45% de los gastos pertenece a gastos corrientes «son los servicios que se prestan al ciudadano»; el 38% a personal; 4% a deudas; 7% a transferencias y 4.5% a inversiones.

Con la subida de gastos mencionada se mejorarán y ampliarán servicios como la limpieza viaria y la gestión de residuos que absorberán cerca de 6 millones, mientras que el mantenimiento urbano superará los 5 millones. También se refuerzan los servicios sociales, con cerca de 5 millones de euros, y el transporte urbano, que contará con más de un millón para, entre otras actuaciones, la renovación de la flota de autobuses, costando al consistorio 1 millón de euros, por lo que el alcalde pide que se le de uso a este servicio. Otros servicios como la piscina cubierta, cuyo mantenimiento anual ronda los 600.000 euros, serán revisados para garantizar su viabilidad sin perder la calidad.

Inversiones para 2025

El presupuesto contempla 2,7 millones de euros en inversiones, de los cuales más de la mitad se destinarán al Plan Operativo Financiero de Empleo y Actividades, consolidando el compromiso municipal con el fomento del empleo.

Asimismo, se incluyen partidas para la compra de suelo municipal, con vistas a futuras operaciones urbanísticas, como el desarrollo de una nueva área comercial con presencia de empresas como Mercadona. Otras actuaciones abarcan proyectos de urbanización, adquisición de contenedores y mejoras en el entorno urbano.

La vivienda, uno de los mayores problemas en la actualidad

En el ámbito de la vivienda, el Ayuntamiento destinará 362.000 euros al Patronato Municipal de Viviendas, de los que cerca de 200.000 euros se emplearán en la adquisición de inmuebles para familias con escasos recursos. Jiménez ha mostrado su preocupación por la morosidad en el pago del alquiler, que alcanza el 26%, y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los beneficiarios para garantizar la continuidad de este modelo.

El alcalde ha concluido señalando que el presupuesto de 2025 se presenta con equilibrio entre ingresos y gastos, y un superávit corriente de 4,6 millones de euros. Además, el nivel de endeudamiento municipal se mantiene en el 22%, muy por debajo del máximo legal del 100%, con un total de 11.8 millones de euros de deuda estimada al 31 de diciembre 2025.

Ronda de preguntas

Respecto a lo tan pedido por la ciudadanía como es mejorar la limpieza de la localidad, en las próximas semanas se pretende lanzar a licitación el contrato de recogida de residuos y limpieza viaria con una duración de 10 años, costando unos 7 millones anuales al ayuntamiento utrerano. El alcalde aclara que «su deseo sería que empezase a funcionar ya en 2026», con un aumento de trabajadores de 59 a 90, así como añadir el área de los polígonos industriales. Quiere cambiar la maquinaria, los contenedores, la basura en las puertas de las zonas céntricas e instaurar un nuevo sistema para pasar de la carga lateral a la carga superior (como el contenedor de vidrio), siendo este más caro de instalar pero no supone tantas roturas de los contenedores, puertas y pedales de los mismos.

En líneas generales se buscará con este presupuesto reparar y hacer pequeñas obras o mantenimiento urbano y no tanto hacer grandes obras.

Compartir

Otras noticias

PUBLICIDAD