El alcalde de Utrera,Francisco Jiménez, ha presentado hoy en rueda de prensa el nuevo contrato de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos, que será llevado al pleno municipal para su aprobación, algo que lleva sobre la mesa mucho y por fin ve un avance significativo en algo tan demandado por la ciudadanía como es la limpieza de la ciudad. El regidor lo calificó como “el asunto de mayor calado e importancia del mandato 2023-2027” y aseguró que supondrá “una transformación integral del servicio” en la ciudad.

El contrato, que unificará en una sola adjudicación la recogida de residuos urbanos, voluminosos, vidrio, papel y envases, tendrá un coste anual de 7,3 millones de euros, prácticamente el doble del actual (3,8 millones). Jiménez defendió que “esto es lo que una ciudad moderna como Utrera necesita” y afirmó que convertirá al municipio en “referente en la comarca”. Para ello también pide la colaboración unánime del pleno y de todos los grupos políticos.
Principales novedades
Entre las medidas anunciadas destacan:
- Fin del bolseo en el centro histórico: se implantará un sistema de contenedores móviles de “quita y pon” para evitar la acumulación de bolsas en la vía pública, la recogida será en un horario muy estricto que espera que la ciudadanía cumpla.
- Quinto contenedor marrón: se introduce la recogida separada de la fracción orgánica, acompañada de campañas de concienciación ciudadana.
- Renovación completa de la maquinaria: la inversión superará los 8 millones de euros e incluirá más barredoras (de 6 a 8), nuevas baldeadoras, hidrolimpiadoras y el incremento de camiones recolectores (de 4 a 9).
- Renovación de las papeleras municipales, pues las anteriores instaladas de color rojizos no cumplen con algunas normativas y se utilizan como contenedores en según que barrios.
- Nuevo modelo de contenedores metálicos de carga bilateral, más resistentes, seguros y accesibles, que sustituirán a los actuales de carga lateral.
- Incremento de personal: se pasará de 58 a 99 trabajadores, un aumento significativo con refuerzos en fines de semana.
- Mayor frecuencia en la recogida selectiva: envases, vidrio y plásticos se retirarán tres veces por semana (actualmente dos), y el cartón pasará a recogerse dos veces.
- Puntos limpios permanentes en las pedanías de Guadalema, Trajano y Pinzón, que dejarán de ser una vez al mes como ahora.
- Ampliación de zonas incluidas en el servicio, como los polígonos industriales, con limpieza de lunes a sábado.
- Control informatizado del servicio, que permitirá auditar en tiempo real el trabajo de vehículos y personal.
Un contrato muy necesario
Jiménez subrayó que este nuevo contrato responde al crecimiento poblacional —Utrera supera ya los 52.000 habitantes— y a la necesidad de ofrecer “un servicio de calidad a la altura de la ciudad”, desde que se realizó el anterior contrato en 2012.
El alcalde recordó que el contrato vigente, firmado en 2012 con FCC, expiró en 2021-2022 y criticó al anterior gobierno municipal por “no haber dado ni un solo paso” para renovarlo. También destacó que la nueva licitación dará respuesta a la subida de costes derivada de la normativa nacional sobre tratamiento de residuos. Se pretende aumentar el número de contenedores en la ciudad pero como aclaró el edil utrerano, dependerá de las ofertas que ofrezcan las empresas licitadoras.
“Utrera merece un servicio moderno, eficiente y sostenible. Con este pliego vamos a dejar atrás un modelo obsoleto y situarnos al nivel de ciudades de referencia en España y Europa”, concluyó el regidor. Será un proceso de licitación lento y complejo de aproxidamente 5-6 meses, pero el alcalde pretende que todo vaya bien de tiempos y podamos disfrutar de estos cambios y más limpieza en el año 2026.