¿Cómo será el Santo Entierro Magno de la Semana Santa utrerana 2025?

4/03/2025

El 19 de abril de 2025 será un Sábado Santo distinto al habitual en la Semana Santa de Utrera, pues este año con motivo del 350º aniversario del Patronazgo del Cristo de Santiago, la ciudad vivirá un Santo Entierro Magno con doce pasos de misterio en la calle. Esta imagen ya se repitió el 7 de abril de 2007 por la celebración del Santo Entierro Grande de aquel Año Jubilar con motivo del V Centenario de Nuestra Señora de Consolación.

Será un Santo Entierro en el que participarán 12 misterios que representará la mayoría de los momentos de la pasión de Cristo siguiendo los Evangelios. Así desde cada una de sus sedes canónicas, se irán incorporando las distintas hermandades con diez parejas de hermanos nazarenos portando cirios, un fiscal de tramo y cinco nazarenos con varas que formarán la presidencia y que junto al cuerpo de acólitos antecederán al paso con su imagen titular. Se debe aclarar que algunas hermandades ponen dos pasos.

 Obra de Juan Manuel Calle

La imagen del Santo Cristo de Santiago no procesiona habitualmente, aunque no participará en el recorrido oficial de este Santo Entierro, si que estará presente en un altar efímero que será instalado para la ocasión en el inicio del recorrido oficial. Saldrán de la parroquia de Santiago el Mayor para iniciar un breve recorrido hasta el Ayuntamiento, donde será recibido por la corporación municipal. Y posteriormente continuará su traslado hasta la plaza del Altozano, junto a la Capilla de San Francisco. Templo desde el cual se iniciará la salida de la Hermandad del Santo Entierro y que se configura como inicio de la carrera   oficial.   

Todas las hermandades se irán incorporando al recorrido oficial siguiendo las estaciones del Vía Crucis; iniciando el cortejo la Cruz de guía de la Hermandad Titular a la que se irán sumando los distintos cortejos sin música. Comenzando con la Entrada Triunfal en Jerusalén en la conocida Hermandad de la Borriquita, El Getsemaní con Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto. El prendimiento con la Hermandad de Nuestro Padre Redentor Cautivo, la flagelación en el pretorio con Jesús atado a la columna de la Hermandad de la Vera Cruz y Santo Entierro, así como la soledad de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de la Hermandad de los Aceituneros.

En el Camino del Calvario podremos contemplar la quinta estación en la que Nuestro Padre Jesús Nazareno cargará con la Cruz a cuesta siendo acompañado de Simón de Cirene. En la undécima estación con la Crucifixión de nuestro Salvador, podremos contemplar un precioso Stábat Mater con las imágenes del Stmo. Cristo del Perdón y la Santísima Virgen de la Amargura de la Hermandad de Los Muchachos de Consolación, que de una manera extraordinaria y después de muchos años tendremos la oportunidad de contemplar nuevamente por las calles de Utrera las dos imágenes junta, formando este bellísimo pasaje evangélico con María al pie de la Cruz.

Seguirá el pasaje de la Sagrada Lanzada representado por el Santísimo Cristo del Amor de la Hermandad Salesiana de Los Estudiantes. Continuando el cortejo con la imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de los Gitanos y la del Santísimo Cristo de los Afligidos de la Hermandad de la Santísima Trinidad, completando así la undécima estación. La decimotercera estación quedará representada en el Sagrado Descendimiento con el Cristo de la Caridad y la Virgen de la Piedad en su Quinta Angustia. Finalizando con la decimocuarta con el último pasaje que estará representada en el Santo Entierro de Cristo.

Tras el mismo, seguirá una amplia representación iniciada con la autoridad eclesiástica y el pleno el Consejo Local de Hermandades y Cofradías. Continuando con la representación de las autoridades civiles, encabezada por la Corporación Municipal del Excmo. Ayuntamiento seguida de la autoridad judicial y representantes de la Policía Municipal y de Seguridad Ciudadana, y la Guardia Civil. Finalizando toda la representación institucional con la autoridad militar. Y que en esta ocasión se espera una nutrida representación del ejército.

A continuación, se incorporará la Cruz Parroquial y los siguientes tramos de hermanos nazarenos de la hermandad anfitriona y que antecederán al paso de Palio de la Santísima Virgen de los Dolores que cerrará el cortejo acompañado por la Asociación Musical de La Algaba.

4000 sillas complementarán las 1000 ya existentes durante toda la semana de pasión y que vendrá a conformar una gran parte del recorrido oficial de esta procesión magna.  Durante este recorrido oficial existirá igualmente zonas de libre acceso y zonas con accesos restringidos.


Compartir

Otras noticias

×