Cinco trabajadoras de la limpieza de Utrera se ven perjudicadas por un conflicto laboral con el SAS [vídeo]

11/07/2025

Cinco trabajadoras de limpieza del centro de salud Utrera Norte han denunciado públicamente lo que consideran una vulneración de sus derechos laborales tras haber perdido recientemente la mejora de su puesto de trabajo, por ejemplo el cambio al turno de mañana o trasladarse a Utrera, que se les había concedido el pasado 1 de abril. Tras más de tres décadas trabajando en este centro, como es el caso de Carmen Caro, a través de empresas subcontratadas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), aseguran sentirse desplazadas y sin respaldo institucional ni sindical. Carmen Caro y María Ángeles son dos de estas cinco limpiadoras que se han visto perjudicadas en este conflicto.

El conflicto se originó tras la jubilación de dos trabajadoras que ocupaban plazas fijas en el turno de mañana. Las limpiadoras, con años de experiencia en el mismo centro, solicitaron entonces la mejora laboral para acceder a ese turno, lo que les fue concedido. Sin embargo, semanas después, el SAS anuló esa mejora sin previo aviso formal y reubicó los puestos con personal procedente de otras localidades, alegando que esas plazas pertenecían al SAS por haber sido remuneradas por este organismo durante todos esos años. “No nos dieron ni una notificación oficial. Nos dijeron un jueves que el lunes teníamos que volver a nuestro turno anterior”, explican.

Campaña sindical que consideran «de presión» para favorecer a las nuevas

A su juicio, el problema reside en que estas plazas no están regularizadas como plazas públicas, y denuncian que no se puede atribuir una plaza a quienes han estado de forma temporal sin haber pasado por un proceso de oposición. “Si se entiende que por haber trabajado muchos años en un lugar se adquiere plaza, entonces también nos correspondería a nosotras”, explican con indignación, aunque ellas no buscan tener plaza, sino que se respeten sus derechos laborales.

Desde entonces, las trabajadoras han interpuesto recurso contra la decisión del SAS y lamentan no contar con el respaldo de los sindicatos, pese a que algunas de ellas estaban afiliadas. Aseguran que no se trata de un conflicto entre trabajadoras, sino de un procedimiento que consideran injusto y que ha afectado emocionalmente a varias de ellas, especialmente por tratarse de mujeres mayores, con años de esfuerzo acumulado.

“Con 55 años, después de tanto tiempo trabajando fuera, tenía la ilusión de poder ejercer mi trabajo en mi pueblo. Esta situación nos ha dejado sin esa mejora y sin apoyo”, subraya María Ángeles, una de las afectadas. Además, expresan su malestar por una supuesta campaña de presión sindical que, según ellas, ha favorecido a las nuevas trabajadoras, sin tener en cuenta la trayectoria de quienes llevan más de 30 años en el centro. “No hemos recibido ni una visita ni una llamada de los sindicatos. Lo único que pedimos es respeto y que se reconozca nuestra antigüedad y compromiso”.

Carmen Caro además ha señalado que los sindicatos aseguraron que la propia Consejera de Sanidad había reconocido que resultaría más caro limpiar por medio de una empresa externa que seguir haciéndolo con personal propio, algo que la trabajadora utrerana considera que de ser cierto, debería cuidar sus palabras y hacerse cargo de lo que se dice en público.

El caso ya se encuentra en proceso de denuncia y queda a la espera de una resolución judicial. Mientras tanto, las trabajadoras continúan en sus puestos con sus condiciones anteriores o directamente al paro, aunque visiblemente afectadas por lo que consideran una falta de sensibilidad institucional hacia su trayectoria. “No queremos quitarle el puesto a nadie, pero tampoco es justo que a nosotras nos lo arrebaten después de tantos años. Solo pedimos que se respeten nuestros derechos como trabajadoras”, concluyen.

Además, ambas quieren agradecer las mejoras que su empresa les ha ofrecido tras conocer este conflicto laboral con el SAS, pero igualmente piden que la justicia dictamine si se han vulnerado o no sus derechos con estas decisiones arbitrarias.

Compartir

Otras noticias

PUBLICIDAD