Asignar una sede, agilizar la burocracia o más reuniones con responsables políticos entre las acciones de la nueva directiva de la UTER [vídeo]

24/02/2025

El pasado 20 de febrero, la nueva directiva de la UTER se reunió con los presidentes de las diferentes asociaciones vecinales para exponer su plan de trabajo para los próximos dos años. Su nueva presidenta, Rocío Acosta, estuvo acompañada de miembro de la directiva y de los delegados de limpieza viaria y movilidad, Félix Gómez y el delegado de Participación Ciudadana, José María Méndez, quienes se comprometieron a trabajar codo con codo con la nueva UTER para ayudar en todo lo posible a los vecinos de Utrera, mejorar los barrios y agilizar trámites burocráticos.

«Las asociaciones se han demostrado útiles para trabajar por mejorar la calidad de vida del vecindario desde un punto de vista cercano y vivencial, al que es difícil acceder desde otras instancias, pero también para mejorar la cohesión social y la convivencia en los barrios. Desde la UTER queremos dar cuenta de la importancia de estas entidades vecinales, que son capaces de aportar con mínimos recursos y de una manera altruista, conocimientos, contactos, experiencias y acciones allá donde a la administración, en ocasiones, le es difícil llegar», declaraba la UTER en su plan de trabajo a través de su presidenta Rocío Acosta.

Por otro lado, la UTER también muestra su agradecimiento por la respuesta positiva por la invitación que se realizó de asistencia al Ayuntamiento, contando así con la presencia de los delegados de Participación Ciudadana y del delegado de Movilidad y Recogida de Residuos. “Sobra decir que la comunicación, el diálogo y el conocer de primera mano el proceso de las gestiones que interesan a las barriadas, es crucial para el trabajo de las asociaciones”, apuntó la presidenta.

Rocío Acosta, presidenta de la UTER

La Tesorera de la UTER, Maribel Gómez, presidenta de AAVV Los Descubridores también se dirigió a todos los presentes resumiendo todo lo que la UTER está haciendo de puertas para adentro y expresando queel movimiento vecinal es sumamente importante, los vecinos y vecinas tienen que coger peso y opinar, actuar y resurgir para seguir luchando por lo que a los vecinos les corresponde y por seguir mejorando la vida de los utreranos y utreranas”.

Tras las exposiciones se produjo una serie de intervenciones por parte de las asociaciones con dudas que se fueron explicando y con reflexiones que “vienen a enriquecer las relaciones entre las entidades vecinales y a aclarar cuál serán los pasos futuros, además de conocer diversas inquietudes de manera directa”, concluye Acosta.

El plan de trabajo en cuestión está dividido en dos apartados, las acciones dirigidas a las asociaciones vecinales y las acciones dirigidas al consistorio utrerano:

Para los vecinos:

  • Elaboración de un estudio de las necesidades de los barrios de Utrera analizando los datos que nos hagan llegar las asociaciones vecinales y recabando datos propios.
  • Participar y mediar en la renovación de directivas de asociaciones asesorando en el procedimiento y prestando toda la ayuda necesaria para que este proceso se lleve de acuerdo a la legalidad vigente.
  • Motivar a las asociaciones en su día a día y animar a las que están en una pausa a que retomen la actividad de una forma real para seguir luchando por las necesidades de los barrios.
  • Transmitir cualquier problemática vecinal que nos hagan llegar a las autoridades competentes.
  • Ayudar en el trámite de las subvenciones y ayudas que puedan surgir, informando de todo el proceso de las mismas.
  • Informar de manera puntual a las asociaciones vecinales de cualquier información de interés para los vecinos y vecinas y que así puedan trasladarlo a los mismos de la forma que crean más oportuna.
  • Formar a las asociaciones en materia de redes sociales y asesorarlas en el uso de las mismas.
  • Entrevistas con las diferentes directivas y visitas a los barrios de nuestro municipio.

Para el Ayuntamiento

  • Ronda de visitas periódicas y calendarizadas, a ser posible, de los responsables municipales a las asociaciones vecinales.
  • Colaboración en campañas promocionales e informativas siendo la UTER un puente entre la Administración y los ciudadanos y ciudadanas.
  • Oferta de diferentes charlas y talleres que se llevarán a cabo desde la UTER y que se proponen se financien por el Ayuntamiento.
  • Oferta de formación en herramientas digitales y redes sociales para los miembros de las asociaciones.
  • Facilitar, en la medida de lo posible, la burocracia a las asociaciones para que se centren en sus objetivos.
  • Reiterar la petición de una sede para la UTER y de un convenio de colaboración entre ambas entidades que suponga una subvención nominativa para la Federación, al igual que se hace con otras entidades de interés ciudadano en Utrera y las Federaciones en otros pueblos.

Compartir

Otras noticias

×