Sistema Tango parte de la transformación radical que experimentó el tango argentino en los años 60, con figuras como Astor Piazzolla o Polaco Goyeneche, para proponer una exploración musical en torno a este género y reformularlo desde un nuevo enfoque. El proyecto que Juan M. Jiménez (vientos), Daniel B. Marente (piano) y Perrate (voz) llevan años construyendo, desde 2010, comparte, además de la pasión por ese tango –las letras de Benedetti o Borges, las canciones de Horacio Ferrer o Virgilio Expósito, los acordes de Antonio Agri o Gerry Mulligan–, un experimento sobre el sonido de primer orden”, señala Pedro G. Romero, director artístico de este proyecto.

La interacción entre los instrumentos y la voz no busca la armonización tradicional, sino la disociación de los elementos para generar nuevas estructuras musicales. Puedes adquirir las entradas en Giglon.
En esta ocasión, el ensemble contará con la presencia de Rosario Toledo, maestra de la percusión flamenca, que aportará su conocimiento del cuerpo y el ritmo para ampliar la experiencia sonora y corporal del concierto.
PROGRAMA:
1.1.- Le tango perpetuel (Erik Satie)
1.2.- Perpetuel tango (John Cage)
1.3.- Escualo (Astor Piazzolla)
2.1.- Yo soy la Locura (Henry du Bailly)
2.2.- Ritual sonoro (Juan M. Jiménez – Tomás Fernández Soto)
2.3.- No te salves (Mario Benedetti – Alberto Favero)
3.1.- Tango (Igor Stravinsky)
3.2.- Youkali tango (Roger Fernay – Bertolt Brecht – Kurt Weill)
3.3.- Plegaria (Eduardo Bianco)
4.1.- Libertango (Astor Piazzolla)
4.2.- Balada para un loco (Horacio Ferrer – Astor Piazzolla)
4.3.- War song: entre tangos y tanguillos (Daniel B. Marente – Tomás Fernández Soto)
5.1.- Años de Soledad (Astor Piazzolla)
5.2.- La última Curda (Cátulo Castillo)
5.3.- Vuelvo al Sur (Fernando Pino Solanas – Astor Piazzolla)







