Completo noviembre lleno de actuaciones en el III Ciclo Flamenco y Gitano en Utrera [vídeo]

6/11/2025

La delegada de Cultura, María José García, acompañada de Manuel Rendón, secretario de la Peña Flamenca Curro de Utrera y el cantaor afincado desde hace años en nuestra localidad, Enrique «El Extremeño», han presentado en la Casa de la Cultura de Utrera el calendario de actuaciones a lo largo de todo noviembre del III Ciclo Flamenco y Gitano de este 2025, con el adjetivo añadido por ser el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España y el 15º aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Con un total de 12 eventos divididos en espectáculos flamencos en el teatro, los actos del 41º Festival del Mostachón de la Peña y proyecciones de películas en torno al flamenco y pueblo gitano en 9 días, el III Ciclo Flamenco promete un noviembre cargado de arte, música y «duende».

El ciclo contará con 12 propuestas entre espectáculos, documentales y conferencias, además de tres rutas turísticas gratuitas organizadas por la Delegación de Turismo, que partirán desde la Oficina de Turismo los días 15, 16 y 22 de noviembre a las 12:00h.

Las actividades se desarrollarán en espacios emblemáticos de la ciudad como la Peña Cultural Flamenca Curro de Utrera, la Casa Surga y el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra, e incluirán la colaboración de entidades como la Asociación El Compás que nos une, cineastas andaluces y la Fundación Caja Rural de Utrera.

Programación del III Ciclo Flamenco y Gitano de Utrera

9 de noviembre – Peña Cultural Flamenca Curro de Utrera (14:30 h)
El ciclo comenzará con la actuación del cantaor extremeño Miguel de Tena, y Antonio de Patrocinio a la guitarra por su estilo fiel a las raíces flamencas de su tierra natal, primer extremeño en conseguir la Lámpara Minera en 2006.

15 de noviembre – Casa Surga (19:30 h)
Actuación del cantaor Juan Antonio Santiago Salazar conocido musicalmente como Enrique “El Extremeño”, acompañado por Inés Rubio al cante y baile, José Galvez a la guitarra, y Óscar de los Reyes y Sergio González al compás. El artista ofrecerá un recital que recorrerá diferentes palos, desde alegrías y tarantos hasta bulerías y soleás.

16 de noviembre – Peña Cultural Flamenca Curro de Utrera (14:30 h)
Con motivo del Día del Flamenco, actuará la cantaora Alicia Gil, artista sevillana formada en la Fundación Cristina Heeren, entidad a la que se dedicará un homenaje durante la jornada. Estará acompañada de Lito Espinosa a la guitarra y Carmela y Bebé a los coros y palmas.

21 de noviembre – Casa Surga (19:30 h)
Conferencia-concierto titulada “La mujer gitana, instrumentista y solista”, protagonizada por la flautista Ostalinda Suárez, primera mujer gitana licenciada en flauta travesera en Europa. Estará acompañada por Juan Manuel Moreno a la guitarra y Paquito Suárez “El Aspirina” a la percusión.

22 de noviembre – Teatro Municipal Enrique de la Cuadra (20:00 h)
Proyección del documental “Pendaripén”, dirigido por Alfonso Sánchez y escrito por Eva Montoya, con narración de Lolita Flores. La película aborda la historia del pueblo gitano en España desde una perspectiva interna, destacando su cultura, resistencia y legado histórico.

23 de noviembre – Peña Cultural Flamenca Curro de Utrera (14:30 h)
Recital de Caracolillo de Cádiz (Esteban Guerrero), heredero de una saga flamenca gaditana y nieto del Caracol de Cádiz. Acompañado de Nono Reyes a la guitarra y Tate Núñez y Ramón Reyes a las palmas con música que lleva Cádiz en cada suspiro.

23 de noviembre – Teatro Municipal Enrique de la Cuadra (20:00 h)
Espectáculo “Migraciones del compás” de Tomás de Perrate, acompañado por Juan Manuel Jiménez (saxo), Daniel Marente (piano) y Rosario Toledo (baile y percusión), bajo la dirección de Pedro G. Romero. Único espectáculo de pago del ciclo (entradas disponibles en la plataforma Giglon).

27 de noviembre – Teatro Municipal Enrique de la Cuadra (20:00 h)
Proyección del documental “Gran redada gitana. Historia de un genocidio”, dirigido por Pilar Távora directora de cine español de etnia gitana, sobre la persecución del pueblo gitano en 1749 durante el reinado de Fernando VI.

-30 de noviembre – Teatro Municipal Enrique de la Cuadra (12:30 h)
Clausura con el 41º Festival del Mostachón, que contará con la actuación del bailaor Juan Tomás de la Molía, joven promesa formado en la Fundación Cristina Heeren, a quien se rendirá homenaje. Participarán artistas y personalidades vinculadas a la institución.

Rutas turísticas

Las rutas culturales, gratuitas y guiadas, tendrán lugar los días 15, 16 y 22 de noviembre, con salida desde la Oficina de Turismo a las 12:00 h. Inscripciones en turismo.utrera.org

Compartir

Otras noticias

PUBLICIDAD