La Casa de la Cultura ha acogido este martes la presentación oficial de las actividades que conformarán la Feria de Consolación 2025, declarada de Interés Turístico de Andalucía. El acto estuvo presidido por el concejal de Festejos, Francisco Arjona, acompañado por artistas locales, representantes de asociaciones y empresas colaboradoras. Arjona destacó que se trata de una programación “muy completa y pensada para todos los públicos”, en la que se apuesta de manera especial por el flamenco, las sevillanas y los artistas locales, que representan el 80% del cartel. Además, anunció que este año la feria estará dedicada al pueblo gitano, coincidiendo con el 600 aniversario de su llegada a España.

Actividades de preferia
La programación arrancará el 22 de agosto con la ruta turística y gastronómica Descubre la feria de Utrera de la empresa Strada Miguel (22-23-27-28-29-30 y 31 de agosto, y 1-2 de septiembre) y la exaltación de la feria a cargo del diseñador utrerano Vier Márquez. Entre los actos previos destacan:
- El Trofeo Ciudad de Utrera de fútbol, el 26 de agosto, entre el C.D. Utrera y el Real Madrid Juvenil.
- Una velada de boxeo en la Plaza del Altozano el día 29.
- Conciertos de preferia en la plaza de toros, con artistas como Marta Santos, Javi Medina, Grupo Asere y DJ Violetta Ariazza (29 de agosto), Andy & Lucas (30 de agosto) y Rosario Flores (31 de agosto), todas disponibles en la plataforma Giglon.
- El sábado 30 tendremos el torneo ajedrecístico del grupo ALEPH en el CC Los Molinos y el torneo de Feria de baloncesto del Club Baloncesto Utrera en el pabellón Pepe Álvarez.
- El 2 de septiembre será a las 9 de la noche la Entrega de la Orden del Mostachón a Antonio Peña Otero «El Cuchara» en el patio de la Casa de la Cultura.
- En la plaza del Altozano a las 10 de la noche tendremos a Los Mickis celebrando su 25 aniversario y a Manuel Amaya, quien hace muchos años que no pisaba Utrera en preferia.
- El 3 de septiembre, visitan después de 38 años el grupo palaciego «No me pises que llevo chanclas» en el Altozano.

La feria, del 4 al 8 de septiembre
El jueves 4 de septiembre se inaugurará oficialmente la feria con el tradicional encendido del alumbrado a las 10 de la noche y el pasacalles de música a cargo de la Asociación Musical Utrerana y la izada de la bandera del pueblo gitano en la portada del recinto ferial. Esa misma noche se celebrará la cena del pescaíto con los mayores en la Caseta Municipal con la actuación de Erika Leiva, el coro del Centro de Mayores y la Orquesta Los Elegidos, que estarán presentes todas las noches en la caseta municipal. También se celebrará la Noche del Niño con descuentos en las atracciones.
El viernes 5 será el Día de la Mujer, con el sexto Encuentro de Mujeres Vestidas de Flamenca y la feria inclusiva en el parque de atracciones. La jornada contará con las actuaciones de Pitín de Utrera y su cuadro flamenco, la corrida de toros con El Fandi, Manuel Escribano y Curro Durán a las 19h en la Plaza de Toros, y el esperado concierto de Cantores de Híspalis en la caseta municipal.
El sábado 6 subirán al escenario el grupo utrerano Salma Flamenco-Fusión, también se recuperará el hermanamiento con la asociación flamenca de El Vendrell que actuará con flamenco y el grupo Una y Nos Vamos, cerrando la noche con Los Elegidos. Mientras que el domingo 7 será el turno de la entrega de premios del concurso de Exornos de la Feria, actuará por primera vez el grupo utrerano La Flamenquería, la academia de Rocío Palacios y la cantaora María Toledo a la una de la madrugada, además de la tradicional peregrinación al santuario de Consolación sobre las 11 de la noche.
El lunes 8, día grande de la Patrona, se celebrará la función solemne y la procesión de Nuestra Señora de Consolación. En la caseta municipal a las tres de la tarde «Al Compás por Sevillanas» con las actuaciones de María de la Colina, Las Soles y el grupo Salmarina, junto a la academia de Merche y Joana, concluyendo la feria con la merienda infantil y el tradicional espectáculo de fuegos artificiales.
El concejal Arjona subrayó que el objetivo de la delegación es “recuperar las sevillanas como seña de identidad de la feria” y reforzar la presencia de los artistas de Utrera, “que son los que llevan el nombre de nuestra ciudad por toda Andalucía”. Asimismo, agradeció la colaboración de asociaciones, caseteros, artistas y técnicos municipales en los preparativos, que avanzan “a buen ritmo” pese a la ola de calor y a los medios de comunicación por transmitir los eventos de la Feria para aquellos que no puedan desplazarse hasta el recinto ferial.
“Queremos que Utrera viva cuatro días intensos de convivencia, cultura y tradición, porque como esta feria —como decimos siempre— ninguna”, concluyó.