Quedan pocas horas para que Utrera celebre este Sábado Santo, el Santo Entierro Magno con el que se conmemoran los 350 años de la designación del Cristo de Santiago como patrono de Utrera. Por parte del Ayuntamiento y del Consejo de Hermandades de la ciudad, se lleva meses trabajando en esta celebración para que todo resulte como está previsto y utreranos y visitantes puedan disfrutar plenamente de la Magna procesión.

Para ello, se recuerda a los ciudadanos que es muy importante respetar las normas que se han establecido con respecto al tráfico, el tránsito de personas y horarios, así como las indicaciones que una vez en la calle lleguen por parte de los cuerpos de seguridad y Protección Civil, así como del propio personal que el Consejo ha destinado para la organización de los espacios reservados para los palcos de localidades.
Son prácticamente 5.000 localidades las que se sitúen en distintos puntos de la ciudad, estando todas vendidas. Se recomienda a todas las personas que dispongan de localidades que, debido a la posible masificación en las zonas de acceso, deben llegar a la entrada recomendado con una antelación mínima de 20 minutos antes del paso de la cofradía, ya que de lo contrario es difícil garantizar el acceso una vez comience el desfile procesional.

Además de las sillas habituales que se ponen a la venta cada año para la Carrera Oficial en la Plaza del Altozano, se han dispuesto 11 espacios más ubicados en las siguientes zonas: La Corredera, La Fuente Vieja, Plaza de la Constitución y Clemente de la Cuadra. A estas localidades hay que añadir otras 75 destinadas a personas con movilidad reducida.
Nueve son las hermandades que desfilarán con un total de 13 pasos que lo harán en el orden en el que los Evangelios cuentan la Pasión de Cristo: La Borriquita, la Oración en el Huerto, el Cautivo, el Señor Atado a la Columna de la Veracruz y el Atado a la Columna de los Aceituneros, Ntro. Padre Jesús Nazareno, el Cristo del Perdón y la Virgen de la Amargura de los Muchachos de Consolación, el Cristo del Amor de los Estudiantes, el Cristo de la Buena Muerte de los Gitanos, el Cristo de los Afligidos de la Trinidad, el Descendimiento de la Caridad y la Virgen de la Piedad en su Quinta Angustia, el Santo Entierro y cierra el cortejo la Virgen de los Dolores vistiendo de riguroso luto.
El Cristo de Santiago partirá de la parroquia de Santiago El Mayor a las 15:30 horas, en dirección al Ayuntamiento, para dirigirse después a la Plaza del Altozano, donde quedará instalado el altar desde el cual presidirá los actos en la puerta de la iglesia de San Francisco. La Carrera Oficial en esta ocasión discurrirá por: Plaza del Altozano, Clemente de la Cuadra, Plaza de Gibaxa, Álvarez Quintero, Sevilla, Fajardo, Plazuela Félix de Utrera, Maestro Bernabé García, La Corredera, Plaza de Santa Ana, La Fuente Vieja, Plaza de la Constitución y finalizando en la Plaza del Altozano.
Desde el consistorio se recuerda que, en caso de optar por el uso del coche, se han previsto 11 zonas de aparcamientos situadas en: Santuario de Consolación, Santuario frente al Polideportivo, Recinto Ferial, Colegio Salesianos, Trasera del Colegio Salesianos, Antigua Plaza de Toros, Avda. del Matadero, Trasera del Mercado de Abastos, Trasera de la Estación de Autobuses, Silos y Avda. María Auxiliadora. Desde la zona del recinto ferial se ha establecido el Servicio de Autobuses Urbanos que funcionarán como lanzaderas hacia el centro.

Se han instalado servicios públicos en la zona del Ayuntamiento (a los que se accede por el patio del antiguo colegio Maruja de Quinta, por Álvarez Quintero), y en la calle Ruiz Gijón. Como en todas las celebraciones multitudinarias, estará en funcionamiento el Punto Violeta, gestionado por la delegación de Igualdad, que estará a disposición de cualquier mujer que lo necesite, o que precise aclarar alguna duda, en horario de 17:00 a 00:00 horas en la Plaza de la Constitución.
Ocupación hostelera casi completo y mucha seguridad este Sábado Santo
Según la información que maneja la delegación de Turismo, la ocupación hotelera supera el 95 % y las llamadas solicitando información y horarios del evento no han cesado en estos días. Por su parte, hay que recordar que de las 5.000 localidades puestas a la venta, no quedan más que una decena disponibles.
El dispositivo que coordina toda la seguridad y los servicios que se prestan desde el consistorio es el Plan Azahar, que está compuesto por personal de Mantenimiento, Obras, Electricistas, Parques y Jardines, Servicios de Limpieza y Recogida de Residuos, Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil y personal sanitario. Todos ellos, más de 350 personas y en torno a 55 vehículos, trabajando coordinados por el Comité de Emergencias para que todo funcione a la perfección.