El saxofonista utrerano Manu Brazo deslumbra a Almería en su concierto con la OCAL

4/02/2025

El retorno de la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL) este domingo, 2 de febrero, al auditorio municipal Maestro Padilla después de las fiestas navideñas ha sido todo un éxito. Michael Thomas, su director, diseñó para este recital un atractivo programa, “Oh, Là Là”, con el que se ha sumergido en la música francesa del siglo pasado, contando para su puesta en escena con la brillante intervención del saxofonista utrerano, Manu Brazo, como solista. El concierto de la OCAL, que forma parte de la programación de invierno puesta en marcha por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, ha tenido un carácter festivo ya que ha servido también para conmemorar los 60 años de la Asociación Aspapros, entidad almeriense de padres, madres y protectores de personas con discapacidad intelectual. Además, se ha compartido una Fila 0 a su beneficio.

Para este espectáculo, Michael Thomas quiso llevar al auditorio almeriense los aires alegres y desenfadados de la música francesa, comandando una formación integrada por músicos d primer nivel que forman parte de diferentes instituciones andaluzas. La OCAL interpretó la Obertura Mozart y À Chloris de Reynaldo Hahn; Pavana para una infanta difunta, de Ravel; y Suite française Op. 248 de Darius Milhaud, piezas muy aplaudidas por los asistentes. No obstante, el concierto estuvo marcado por la participación de Manu Brazo, con su brillante ejecución de Suite para saxofón y orquesta, Scaramouche de Milhaud en su versión original. El joven músico utrerano recorrió la pieza “sin aparente esfuerzo” con “agilidad y ritmo”, mostrando su alta calidad técnica y expresiva y su “elegante fraseo”, mientras la orquesta lo envolvía con contundencia en su interpretación.

En el Aria de Eugène Bozza, con arreglos del propio Thomas, el saxofonista utrerano volvió a mostrar su habilidad técnica rozando el máximo de expresividad melódica, para concluir su intervención con la colorista y alegre Fantasía brillante sur airs de Carmen de Bizet/Borne (arr. I. Roth), una obra de gran complejidad, que en palabras del propio director de la orquesta “es para un saxofonista de alto nivel y no puede tocarla todo el mundo”.

Manu Brazo ha manifestado tras su actuación que “este concierto con la OCAL ha sido un sueño hecho realidad: “llevaba mucho tiempo imaginando cómo sería tocar con esta formación, y la experiencia ha sido igual o incluso mejor de lo que había imaginado. El nivel musical, personal y organizativo de toda la orquesta, y por supuesto del maestro Michael Thomas, han hecho de este concierto una experiencia única y con un resultado brillante.”

Además de la excelencia artística de la formación orquestal, Manu Brazo quiso destacar el impacto cultural y educativo de la OCAL. Manu Brazo, que ha mostrado sentirse “muy satisfecho” tras el concierto y “agradecido al público almeriense por su excelente acogida”, es un instrumentista innovador que está redefiniendo el concepto del músico clásico en el siglo XXI. Con millones de reproducciones en sus vídeos, Manu es considerado uno de los nombres más influyentes del mundo del saxofón en redes sociales, donde ha reunido cerca de 100.000 seguidores.

Compartir

Otras noticias

×