El Torbiscal de Utrera entra en la Lista Roja del Patrimonio por abandono

26/01/2023

Está situado al pie de la carretera Nacional IV, kilómetro 579, entre Los Palacios, Utrera  y Las Cabezas de San Juan. El Torbiscal pertenecía a las tierras comunales de Utrera pero pasó en el siglo XVI a manos privadas. Su configuración actual arranca en la década de 1940 y se desarrolla en 1950. Estaba habitado por jornaleros dedicados a la actividad agropecuaria; poco a poco se fue vaciando dado que no hubo recambio generacional debido a que las nuevas generaciones se fueron a la ciudad en busca de mejores condiciones laborales, lo que acabó ocasionando el completo abandono de este pueblo. Actualmente, el ejército de tierra utiliza este espacio para sus maniobras de simulación de guerra urbana.

En su época de mayor esplendor, hace más de tres décadas, tuvo medio millar de habitantes repartidos en 150 viviendas, 185 trabajadores de plantilla, doscientos empleados temporales, escuela, cine-teatro, iglesia, dispensario médico, economato, piscina, cuartel de la Guardia Civil y modernas naves agrícolas, incluso un hangar para la avioneta de fumigación. Actualmente ciertos edificios como el teatro están en estado de ruina y derrumbados; así mismo, en el centro del pueblo, hay una manzana de viviendas reducida a escombros debido a un intento por parte de los herederos del fundador de derribarlo, pero fue paralizado. Las casas están muy deterioradas y  en general han sufrido los efectos del vandalismo y de robos. Está vallado de forma perimetral y no se permite el acceso.

Incluso corren rumores de fantasmas en El Torbiscal, los amantes de lo paranormal han visitado este poblado a 17 minutos de Utrera para confirmar estos rumores fantasmagóricos en vídeo, quedándose solo en habladurías. El Torbiscal está reconocido como Patrimonio Inmueble de Andalucía y figura en la base de datos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

Debido al extremo estado de abandono que sufre, ha entrado en la Lista Roja del Patrimonio, esta lista recoge aquellos elementos del patrimonio cultural español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, con el objetivo de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración.

Compartir

Otras noticias

PUBLICIDAD