En la última Junta Directiva de Adelquivir, asociación del grupo de Desarrollo rural de la Comarca del Bajo Guadalquivir, que preside Franciscos José Martínez, alcalde de El Cuervo, se debatió sobre la situación que está sufriendo el sector del comercio ambulante, colectivo que está representado en dicho ente comarcal por la Asociación de Comercio Ambulante del Bajo Guadalquivir. Previo estudio presentado por dicha asociación profesional, se constata una bajada progresiva de ventas en todos los municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía desde 2017 hasta la actualidad, en porcentajes muy alarmantes.

Las ventas han descendido hasta un 48% en tres años, desde 2017 a 2020, y este es un porcentaje que se mantiene a la baja tras el «fin de la pandemia», unido a los altos costes de combustibles y las tasas municipales. Todos estos factores están poniendo en riesgo la supervivencia de los «mercadillos semanales», pudiendo incluso llegar a desaparecer.

El documento presentado supone iniciar una reflexión amplia sobre el futuro de mercado ambulante, dado el valor social y económico de los mercadillos, que dan respuesta como la única oferta de abastecimiento para muchas personas de escasos recursos con poca movilidad o de edad avanzada, entre otros colectivos a los que da servicios, «donde se produce una verdadera interacción social y comunicación, dinamización de los municipios donde existen, formando parte de la idiosincrasia de cada pueblo, de su patrimonio social e identidad propia«, explicaban desde Adelquivir.
A pesar que desde la Asociación de Comercio Ambulante del Bajo Guadalquivir se ha venido planteando a las distintas Administraciones competentes en los últimos años la posibilidad de implantar un gasóleo profesional para el colectivo, así como la financiación subvencionada para la adquisición de vehículos eléctricos y la renovación de la flota existente, no se han obtenido resultados positivos hasta el momento.
Por tal motivo y ante la creciente preocupación de la asociación, se realizó ante la Junta Directiva de ADELQUVIR la solicitud en el sentido que se dé traslado a cada uno de los municipios integrados en dicha asociación de carácter comarcal (El Coronil, Los Molares, Utrera, Los Palacios y Villafranca, El Palmar de Troya, Las Cabezas de San Juan, Lebrija y El Cuervo de Sevilla) para que se adopten por cada uno de ellos las medidas oportunas para proteger y mantener el “mercadillo semanal”, así como que se estudie, entre otras medidas, que cada consistorio según sus posibilidades y situación financiera pueda contemplar la reducción de tasas hasta que permanezca la situación descrita y hasta que repunte el sector, alcanzándose dicho acuerdo por unanimidad.