EL MAYOR ALIJO DE DROGA DE LA PROVINCIA INCAUTADO EN EL PALMAR DE TROYA YA TIENE FECHA DE JUICIO SERÁ EL 11-12 DE MARZO

16/02/2021

La Audiencia Provincial de Sevilla ha señalado para los días 11 y 12 de marzo el juicio a los cuatro acusados implicados en el mayor alijo de cocaína requisado,en la historia, en la provincia de Sevilla en la localidad de El Palmar de Troya. Una tonelada de polvo blanco, valorada en 48 millones pero que, dada su gran pureza superior al 80% podría haber generado unas cantidades de beneficios muy superior a la indicada.

El desmantelamiento de esta banda criminal se produjo en mayo de 2019 en una nave de El Palmar de Troya cuya tapadera era una empresa hortofrutícola que simulaba la importación de fruta desde Ecuador, según ha publicado ABC de Sevilla.

La cocaína había llegado a España entrado por el puerto de Algeciras en un contenedor que declaraba un cargamento de plátanos cuya procedencia era una empresa ecuatoriana. Uno de los acusados es el administrador de la sociedad importadora Hoyos Garces SA Hoygarsa que servía de tapadera. Según el Ministerio Público, José Luis M. C. era pleno conocedor de que en uno de los contenedores que importaba su empresa había droga.

La tonelada de cocaína (en concreto, 1.097 kilos) había salido el 6 de mayo del puerto de Guayaquil en un contenedor que transportaba el buque de nombre Santa Regula. Llegó el 21 de mayo de 2019 al puerto algecireño.

Un día después de que atracara el Santa Regula, salió de la dársena algecireña la mercancía en un camión que conducía otro de los acusados: Germán L. P. La Fiscalía antidroga de Algeciras autorizó que el transporte fuera sometido a seguimiento policial para que en el momento de que se produjera la descarga o entrega, los agentes procedieran a su incautación como así sucedió en una nave de El Palmar de Troya donde se había organizado la descarga de la droga.

Los agentes irrumpieron en la nave. En el interior del contenedor hallaron la droga repartida en 17 paquetes. Una mercancía muy valiosa que habría alcanzado en el mercado negro un precio superior a los 43 millones de euros y con un nivel de pureza entre el 77% y el 88%; lo que habría garantizado a los traficantes unos márgenes significativos de ganancias al poder multiplicar la cantidad de droga importada.

Será la segunda vez que se intente celebrar este juicio después de que el pasado mes de octubre se aplazara porque uno de los abogados comunicó que una persona de su entorno había dado positivo en COVID-19 y que tenía que aislarse como medida de precaución

Los cuatro acusados se enfrentan a una petición de cárcel por parte de la Fiscalía de 13 años y tres meses de cárcel para cada uno de ellos por delitos contra la salud pública y pertenencia a organización criminal.

Compartir

Otras noticias

PUBLICIDAD