Tras las declaraciones realizada por la coordinadora local de C’s, Mª Eugenia Sousa, en las que considera «que con los presupuestos participativos el gobierno municipal pretende “aparentar diálogo” y “ocultar mala gestión”» desde Izquierda Unida, han querido salir al paso de las mismas, asegurando que no «se puede tachar más que con el calificativo de ignorancia política su alocución relativa al proceso de presupuestos participativos impulsados por IU en nuestra localidad gracias al trabajo de la delegada de Participación Ciudadana Sandra Gómez (IU)».
De esta forma, aseguran desde IU, al calificar de pantomima un proceso que da voz y voto a los ciudadanos de nuestra localidad alegando a que éstos no pueden decidir sobre el 100% del Presupuesto Municipal, denotan «una absoluta falta de rigor y conocimiento del procedimiento de funcionamiento del consistorio». De éste, «el 73.45% lo ocupan sólo los gastos de personal y funcionamiento de las diferentes delegaciones. ¿Acaso considera C’s y su portavoz que los utreranos pueden arrogarse la potestad de decidir si los trabajadores municipales dejan de cobrar sus nóminas? ¿Es debatible para C’s que el Ayuntamiento de nuestra localidad deje de pagar las facturas de luz y agua de edificios municipales como la Biblioteca Municipal, el Centro de Estudios de Olivareros o el Teatro Enrique de la Cuadra?»
Desde Izquierda Unida «entendemos que Ciudadanos se oponga a que los menores de edad voten en un proceso de participación de carácter inclusivo, tal y como se mostró en el Congreso de los Diputados en abril de 2.016, cuando votaron en contra de la reforma de la Ley Electoral, Ley que incluía que los mayores de 16 años puedan participar de todos aquellos procesos electorales».
Para Sandra Gómez, las declaraciones de Ciudadanos ponen de manifiesto “el maniqueísmo de la formación naranja, que dice ser estandarte de la regeneración democrática a pesar de que, como en este caso, pretende coartar la implantación de modelos más justos de relación entre la administración y la ciudadanía, tendentes a incardinar a nuestros convecinos a un proceso de diálogo directo y de reducción de desigualdades por medio de herramientas como los Presupuestos Participativos”.