Hoy 21 de octubre se celebra el día internacional de la Electromedicina, sin la cual no se podrían diagnosticar y tratar enfermedades mediante el uso de equipos cada vez más avanzados, pues detrás de ellos hay siempre un técnico electromédico que lo revisa y mantiene. Con este motivo el Jefe de Servicio de Electromedicina del Hospital Universitario Virgen del Rocío, José Domingo Sanmartín Sierra, impartía el pasado martes una conferencia a la 1a promoción de Técnicos Superiores de Electromedicina que se formará en la capital andaluza. En el acto, que se llevó a cabo en el salón de actos del propio hospital, participaban también el Director Gerente del Hospital Manuel Molina Muñoz y el subdirector médico del Materno Infantil Pedro Martín Muñoz.
“Un diagnóstico a tiempo puede cambiar la vida de un paciente”, explicaba José Domingo Sanmartín destacando la relevancia de la Electromedicina en la Sanidad actual, y recordando la importancia que el correcto funcionamiento de los equipos tuvo en los momentos más críticos de la pandemia por COVID.
El alumnado asistente cursa 1o de Electromedicina Clínica en el IES Los Viveros, centro integrado que cuenta desde este curso con dicha formación. En palabras del director, Rafael Molero que también asistía al encuentro, el nuevo ciclo ha tenido un éxito sin precedentes en el centro educativo al haberse cursado 75 solicitudes para sólo 15 plazas disponibles.
Al final del acto el Director Gerente del hospital les dedicaba estas palabras al alumnado presente: “Este hospital es un centro innovador, por lo que es muy importante el mantenimiento de los equipos. Me gustaría que en el futuro alguno de vosotros se quedara aquí trabajando con nosotros”. Hay que recordar que el Virgen del Rocío es el hospital de España que más trabajadores tiene y uno de los más innovadores a nivel de equipamiento hospitalario. Esta misma semana, por ejemplo, se firmaba un contrato para contar con equipos de protonterapia o terapia de protones, una técnica de gran precisión que permite tratar exclusivamente la zona tumoral sin irradiar el tejido sano circundante.